Periodista
Opositores liberados revelan “condiciones infrahumanas” en Combinado del Este
Opositores liberados revelan “condiciones infrahumanas” en Combinado del Este julio 13, 2017 Yosvany Martínez e Ismael Boris Reñí fueron liberados este miércoles tras un año de encarcelamiento en la prisión de máxima seguridad, donde las golpizas eran frecuentes y las condiciones de vida, deplorables. Los activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Yosvany Martínez […] Continue reading
Opositores liberados revelan "condiciones infrahumanas" en Combinado del Este
Opositores liberados revelan "condiciones infrahumanas" en Combinado del
Este
julio 13, 2017
Yosvany Martínez e Ismael Boris Reñí fueron liberados este miércoles
tras un año de encarcelamiento en la prisión de máxima seguridad, donde
las golpizas eran frecuentes y las condiciones de vida, deplorables.
Los activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Yosvany Martínez
e Ismael Boris Reñí fueron liberados en la noche del miércoles luego de
pasar un año en prisión acusados de desorden público por distribuir
materiales informativos a la población.
Los dos hombres, junto a Aimara Nieto Muñoz, esposa de Reñí y también
activista de UNPACU, fueron detenidos el 11 de julio de 2016 y
trasladados al Combinado del Este.
En junio pasado, los activistas fueron sancionados a un año de cárcel, y
regresados al penal hasta que finalizara la condena.
Sobre lo ocurrido en cautiverio, el juicio y la excarcelación este
miércoles, un día después de que se cumpliera el tiempo oficial para ser
liberados, Reñí y Martínez dieron detalles al periodista Luis Felipe
Rojas, en el programa Contacto Cuba de Radio Martí.
Los opositores aseguran que fue un año de injusto encierro y
arbitrariedades, e insisten en su inocencia, pues lo que hacían al
momento del arresto era darle a la población material informativo de lo
que ocurre en el país, y que el régimen no da a conocer en los medios de
difusión.
Estuvieron en diferentes secciones en el penal, pendientes de un juicio
que demoró casi un año, y que Reñí calificó de "imparcial", una "obra de
teatro" del gobierno.
El activista dijo que el tribunal estaba llenos de policías y los jueces
estaban confabulados con la Seguridad de Estado.
La vida en el Combinado del Este
Reñí calificó de infrahumanas las condiciones de vida en la prisión.
Explicó que en su sección la higiene era pésima. Por las paredes y el
techo se escurría sobre ellos el agua de los baños sanitarios.
Las golpizas a "reclusos esposados" eran frecuentes y asegura que los
carceleros tratan a los presos políticos como si fueran gente muy
peligrosa, y "le tiran a los reclusos comunes contra ellos".
Otro de los abusos que vio allí fue contra el preso Hermenegildo
Duvergel, al que "le dieron una golpiza el día que murió el dictador
Castro, le fracturaron las costillas de tantos golpes", y a pesar de
estar muy mal de salud "no le dieron asistencia médica".
Con relación a las denuncias de los reclusos por los malos tratos en el
penal, los activistas creen que no se hacen porque tienen miedo a
plantear críticas a la dirección y que tomen represalias contra elllos
cuando se van las delegaciones y las personas que pasan a indagar.
Martínez dijo que la cárcel fue "una experiencia muy fuerte". Para el
activista lo peor fue que los acusaran y sancionaran por repartir
materiales informativos a la población, "algo por lo que nadie en el
mundo debe ser encarcelado".
Los activistas insistieron en que ellos nunca hicieron ningún desorden
público, puesto que "repartían pacíficamente" los materiales.
Martínez cuenta que también presenció muchas injusticias en prisión.
Uno de los momentos terribles que vivió allí fue cuando le dieron una
golpiza y confinaron varios días en celda de castigo por protestar y
reclamar atención médica para un reo muy enfermo.
Los opositores aseguran que conocieron en el Combinado del Este muchos
casos de hombres encarcelados, la mayoría jóvenes, que son inocentes
porque los llevan a la cárcel acusados de peligrosidad social pre
delictiva, una figura del código penal cubano en la que una persona
puede ir a prisión si las autoridades consideran que la conducta que
mantiene es "proclive al delito".
Aunque los dos activistas llevan pocas horas en libertad y no han
interactuado con la gente en las calles, sienten que el clima de
represión y acoso contra la sociedad civil no cesa.
La evidencia más directa fue la que vivieron a pocas horas de salir de
la cárcel, y dos agentes de la Seguridad del Estado, conocidos por su
actitud represiva con los opositores, estuvieron en la prisión
acosándolos y amenazándolos, advirtió Reñí.
Ambos saben que corren el riego de volver a prisión, pero aseguran que
el año de cárcel no mermó en ellos el deseo de seguir abogando por la
libertad y los derechos en su país.
(Redacción Idolidia Darias, con información de Contacto Cuba)
Source: Opositores liberados revelan "condiciones infrahumanas" en
Combinado del Este -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-presos-politicos-condiciones-infrahumanas-combinado-este/148959.html Continue reading
Este
julio 13, 2017
Yosvany Martínez e Ismael Boris Reñí fueron liberados este miércoles
tras un año de encarcelamiento en la prisión de máxima seguridad, donde
las golpizas eran frecuentes y las condiciones de vida, deplorables.
Los activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Yosvany Martínez
e Ismael Boris Reñí fueron liberados en la noche del miércoles luego de
pasar un año en prisión acusados de desorden público por distribuir
materiales informativos a la población.
Los dos hombres, junto a Aimara Nieto Muñoz, esposa de Reñí y también
activista de UNPACU, fueron detenidos el 11 de julio de 2016 y
trasladados al Combinado del Este.
En junio pasado, los activistas fueron sancionados a un año de cárcel, y
regresados al penal hasta que finalizara la condena.
Sobre lo ocurrido en cautiverio, el juicio y la excarcelación este
miércoles, un día después de que se cumpliera el tiempo oficial para ser
liberados, Reñí y Martínez dieron detalles al periodista Luis Felipe
Rojas, en el programa Contacto Cuba de Radio Martí.
Los opositores aseguran que fue un año de injusto encierro y
arbitrariedades, e insisten en su inocencia, pues lo que hacían al
momento del arresto era darle a la población material informativo de lo
que ocurre en el país, y que el régimen no da a conocer en los medios de
difusión.
Estuvieron en diferentes secciones en el penal, pendientes de un juicio
que demoró casi un año, y que Reñí calificó de "imparcial", una "obra de
teatro" del gobierno.
El activista dijo que el tribunal estaba llenos de policías y los jueces
estaban confabulados con la Seguridad de Estado.
La vida en el Combinado del Este
Reñí calificó de infrahumanas las condiciones de vida en la prisión.
Explicó que en su sección la higiene era pésima. Por las paredes y el
techo se escurría sobre ellos el agua de los baños sanitarios.
Las golpizas a "reclusos esposados" eran frecuentes y asegura que los
carceleros tratan a los presos políticos como si fueran gente muy
peligrosa, y "le tiran a los reclusos comunes contra ellos".
Otro de los abusos que vio allí fue contra el preso Hermenegildo
Duvergel, al que "le dieron una golpiza el día que murió el dictador
Castro, le fracturaron las costillas de tantos golpes", y a pesar de
estar muy mal de salud "no le dieron asistencia médica".
Con relación a las denuncias de los reclusos por los malos tratos en el
penal, los activistas creen que no se hacen porque tienen miedo a
plantear críticas a la dirección y que tomen represalias contra elllos
cuando se van las delegaciones y las personas que pasan a indagar.
Martínez dijo que la cárcel fue "una experiencia muy fuerte". Para el
activista lo peor fue que los acusaran y sancionaran por repartir
materiales informativos a la población, "algo por lo que nadie en el
mundo debe ser encarcelado".
Los activistas insistieron en que ellos nunca hicieron ningún desorden
público, puesto que "repartían pacíficamente" los materiales.
Martínez cuenta que también presenció muchas injusticias en prisión.
Uno de los momentos terribles que vivió allí fue cuando le dieron una
golpiza y confinaron varios días en celda de castigo por protestar y
reclamar atención médica para un reo muy enfermo.
Los opositores aseguran que conocieron en el Combinado del Este muchos
casos de hombres encarcelados, la mayoría jóvenes, que son inocentes
porque los llevan a la cárcel acusados de peligrosidad social pre
delictiva, una figura del código penal cubano en la que una persona
puede ir a prisión si las autoridades consideran que la conducta que
mantiene es "proclive al delito".
Aunque los dos activistas llevan pocas horas en libertad y no han
interactuado con la gente en las calles, sienten que el clima de
represión y acoso contra la sociedad civil no cesa.
La evidencia más directa fue la que vivieron a pocas horas de salir de
la cárcel, y dos agentes de la Seguridad del Estado, conocidos por su
actitud represiva con los opositores, estuvieron en la prisión
acosándolos y amenazándolos, advirtió Reñí.
Ambos saben que corren el riego de volver a prisión, pero aseguran que
el año de cárcel no mermó en ellos el deseo de seguir abogando por la
libertad y los derechos en su país.
(Redacción Idolidia Darias, con información de Contacto Cuba)
Source: Opositores liberados revelan "condiciones infrahumanas" en
Combinado del Este -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-presos-politicos-condiciones-infrahumanas-combinado-este/148959.html Continue reading
Damas de Blanco acusadas de “impago de multas”, cada vez más cerca de la cárcel
Damas de Blanco acusadas de “impago de multas”, cada vez más cerca de la cárcel Última actualización: julio 12, 2017 Las activistas Daysi Artiles y Maylén González permanecen detenidas desde el domingo, y sus familias han sido informadas de que si no pagan las multas impuestas serán trasladadas a prisión. Las Damas de Blanco Daysi […] Continue reading
Terrorismo ‘malo’ y terrorismo ‘bueno’?
¿Terrorismo ‘malo’ y terrorismo ‘bueno’? El relativismo moral para contar la historia de Cuba Jueves, julio 6, 2017 | Alberto Méndez Castelló LAS TUNAS, Cuba.- Ahorcamientos, castraciones, apuñalamientos, “el terror planificado”, a decir de Che Guevara, para lograr la “neutralidad de los más”, vimos en LCB La otra guerra, teleserie transmitida por la televisión cubana […] Continue reading
Periodistas cubanas contra la censura
Periodistas cubanas contra la censura En los últimos dos años han surgido en Cuba nuevos medios en línea que son liderados por mujeres Lunes, julio 3, 2017 | IWPR MÉXICO.- Una nueva generación de periodistas independientes florece en Cuba pese a la censura y la represión en contra de la libertad de expresión en la […] Continue reading
Rosa María Payá, en la mira del régimen cubano
Rosa María Payá, en la mira del régimen cubano 30 de junio de 2017 – 18:06 – Por LUIS LEONEL LEÓN La presencia de la hija del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá entre quienes asistieron a la más reciente comparecencia de Donald Trump en Miami, le ha valido a Rosa María una campaña de descrédito […] Continue reading
Cuba vive el fracaso de los CDR, esos “vigilantes” comités de barrio
Cuba vive el fracaso de los CDR, esos “vigilantes” comités de barrio 30 de junio de 2017 – 18:06 Los Comités de Defensa de la Revolución, CDR, convertidos en los “minicuarteles” del régimen, hoy tienen operatividad casi nula en medio de una crisis que obliga al cubano a buscar, en primer lugar, cómo sobrevivir JULIO […] Continue reading
Prisioneros del castrismo: Ernesto Borges y Sosa Fortuny
Prisioneros del castrismo: Ernesto Borges y Sosa Fortuny
PEDRO CORZO
Una de las características que distingue a la prisión política del
totalitarismo castrista es que muchos de los que guardan prisión en Cuba
pertenecen a diferentes generaciones y proceden de canteras ideológicas
y políticas que en un momento del pasado fueron enemigas, lo que
garantiza en cierta medida la pluralidad de pensamientos y la diversidad
de opiniones de cómo debe ser restablecida la democracia en el país.
La prisión política del castrismo no tiene un comparable en el pasado o
presente del continente. Sus singularidades son muchas, entre otras, el
número de personas que han estado presas y los años que los condenados
han cumplido. El régimen de trabajo forzado al que son sometidos, sin
obviar la vesania de los carceleros que responden con satisfacción a la
vileza de sus caracteres y a las malvadas instrucciones de sus jefes.
Es fundamental en la consecución del objetivo de una sociedad
democrática, la tolerancia y la disposición a superar las diferencias
entre quienes por sus orígenes y formación tienen ideas e historias
personales contrapuestas, ejemplos de este contexto son Ernesto Borges y
Armando Sosa Fortuny, ambos prisioneros políticos desde hace muchos años.
Armando Sosa Fortuny desafió el totalitarismo. Lo hizo, si bien,
probablemente nunca sea declarado preso de conciencia, aunque le sobra
la dignidad y entereza que le ha faltado a muchos.
Partió de Cuba clandestinamente, pero no para vivir mejor, sino para
prepararse para luchar por la democracia y la libertad de su patria.
Desembarcó en octubre de 1960 con la misión de derrocar la dictadura.
Uno de sus compañeros murió en combate, diez fueron fusilados, entre
ellos tres estadounidenses.
Permaneció 18 años en prisión. En 1994 con 52 años, retornó al combate,
por convicción, no por amor a la violencia. No pensó en la tranquilidad
de un hogar, ni en la seguridad económica, simplemente respondió una vez
más para cumplir con el compromiso contraído con su patria.
Armando, 42 años tras las rejas, es un ejemplo de entereza y compromiso
con sus ideales. Lleva más de la mitad de su vida preso. Esta enfermo
pero no se rinde, un ejemplo de decoro para quienes son siervos de la
dictadura.
Su compañero de presidio desde 1998, quizás no se conozcan, es Ernesto
Borges Álvarez, nació en 1966 en pleno furor revolucionario. Su
formación fue radicalmente opuesta a la de Sosa, quien ya estaba tras
las rejas.
La escritora y periodista Angélica Mora, especialmente sensible con la
causa democrática cubana, ha expresado en varias ocasiones su
preocupación por el estado de salud de Borges, quien lleva 19 años
presos, acusado de contraespionaje.
Borges estudió en un preuniversitario del Ministerio del Interior en
Isla de Pinos donde estaba recluido Sosa Fortuny. Por sus resultados
escolares y vocación personal fue enviado a Moscú para pasar la escuela
superior del KGB que terminó con expediente dorado. A su regreso a Cuba
trabajó en la Dirección General de la Contrainteligencia.
Posteriormente fue trasladado como analista para el Dpto. 1, y designado
primer oficial en el trabajo de enfrentamiento a la Oficina de Intereses
de los Estados Unidos de América, donde elaboró una parte de la política
de esa dependencia en 1998.
Borges Álvarez soportó la tentación totalitaria con entereza admirable.
No se dejó seducir por las prebendas del poder. Rechazó los privilegios
que disfruta la elite política castrista. Supo decir no, porque como
escribiera hace años Kewes S Karol en China: el otro comunismo, vivir en
la URSS formaba a los anticomunistas más convencidos y Borges no fue una
excepción aunque le ofrecieron numerosos platos de lentejas.
Borges Álvarez y Sosa Fortuny son prisioneros del castrismo pero no sus
siervos. Han dedicado una parte importante de su existencia a pelear por
sus convicciones. Ambos arriesgaron la vida y la continúan arriesgando,
a pesar de que no son pocos, parafraseando a José Martí, quienes en las
dos orillas ponen sus habilidades y conocimientos al servicio de la
dinastía castrista.
Periodista de Radio Martí.
Source: Prisioneros del castrismo: Ernesto Borges y Sosa Fortuny | El
Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-cuba/article158851059.html Continue reading
PEDRO CORZO
Una de las características que distingue a la prisión política del
totalitarismo castrista es que muchos de los que guardan prisión en Cuba
pertenecen a diferentes generaciones y proceden de canteras ideológicas
y políticas que en un momento del pasado fueron enemigas, lo que
garantiza en cierta medida la pluralidad de pensamientos y la diversidad
de opiniones de cómo debe ser restablecida la democracia en el país.
La prisión política del castrismo no tiene un comparable en el pasado o
presente del continente. Sus singularidades son muchas, entre otras, el
número de personas que han estado presas y los años que los condenados
han cumplido. El régimen de trabajo forzado al que son sometidos, sin
obviar la vesania de los carceleros que responden con satisfacción a la
vileza de sus caracteres y a las malvadas instrucciones de sus jefes.
Es fundamental en la consecución del objetivo de una sociedad
democrática, la tolerancia y la disposición a superar las diferencias
entre quienes por sus orígenes y formación tienen ideas e historias
personales contrapuestas, ejemplos de este contexto son Ernesto Borges y
Armando Sosa Fortuny, ambos prisioneros políticos desde hace muchos años.
Armando Sosa Fortuny desafió el totalitarismo. Lo hizo, si bien,
probablemente nunca sea declarado preso de conciencia, aunque le sobra
la dignidad y entereza que le ha faltado a muchos.
Partió de Cuba clandestinamente, pero no para vivir mejor, sino para
prepararse para luchar por la democracia y la libertad de su patria.
Desembarcó en octubre de 1960 con la misión de derrocar la dictadura.
Uno de sus compañeros murió en combate, diez fueron fusilados, entre
ellos tres estadounidenses.
Permaneció 18 años en prisión. En 1994 con 52 años, retornó al combate,
por convicción, no por amor a la violencia. No pensó en la tranquilidad
de un hogar, ni en la seguridad económica, simplemente respondió una vez
más para cumplir con el compromiso contraído con su patria.
Armando, 42 años tras las rejas, es un ejemplo de entereza y compromiso
con sus ideales. Lleva más de la mitad de su vida preso. Esta enfermo
pero no se rinde, un ejemplo de decoro para quienes son siervos de la
dictadura.
Su compañero de presidio desde 1998, quizás no se conozcan, es Ernesto
Borges Álvarez, nació en 1966 en pleno furor revolucionario. Su
formación fue radicalmente opuesta a la de Sosa, quien ya estaba tras
las rejas.
La escritora y periodista Angélica Mora, especialmente sensible con la
causa democrática cubana, ha expresado en varias ocasiones su
preocupación por el estado de salud de Borges, quien lleva 19 años
presos, acusado de contraespionaje.
Borges estudió en un preuniversitario del Ministerio del Interior en
Isla de Pinos donde estaba recluido Sosa Fortuny. Por sus resultados
escolares y vocación personal fue enviado a Moscú para pasar la escuela
superior del KGB que terminó con expediente dorado. A su regreso a Cuba
trabajó en la Dirección General de la Contrainteligencia.
Posteriormente fue trasladado como analista para el Dpto. 1, y designado
primer oficial en el trabajo de enfrentamiento a la Oficina de Intereses
de los Estados Unidos de América, donde elaboró una parte de la política
de esa dependencia en 1998.
Borges Álvarez soportó la tentación totalitaria con entereza admirable.
No se dejó seducir por las prebendas del poder. Rechazó los privilegios
que disfruta la elite política castrista. Supo decir no, porque como
escribiera hace años Kewes S Karol en China: el otro comunismo, vivir en
la URSS formaba a los anticomunistas más convencidos y Borges no fue una
excepción aunque le ofrecieron numerosos platos de lentejas.
Borges Álvarez y Sosa Fortuny son prisioneros del castrismo pero no sus
siervos. Han dedicado una parte importante de su existencia a pelear por
sus convicciones. Ambos arriesgaron la vida y la continúan arriesgando,
a pesar de que no son pocos, parafraseando a José Martí, quienes en las
dos orillas ponen sus habilidades y conocimientos al servicio de la
dinastía castrista.
Periodista de Radio Martí.
Source: Prisioneros del castrismo: Ernesto Borges y Sosa Fortuny | El
Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-cuba/article158851059.html Continue reading
Preludio: Rosa María Payá en NTV
Preludio: Rosa María Payá en NTV Como las ideologías viene prevaleciendo sobre los hechos en casi todas las peripecias del caso cubano, las muertes de Payá y Cepero se afianzan en la mitología exiliar como imagen del Estado dictatorial, tal y como la muerte de Camilo Cienfuegos Arnaldo M. Fernández, Broward | 29/06/2017 5:39 pm […] Continue reading
Periodista de ‘Granma’ condenado por espionaje obtiene libertad condicional
Periodista de ‘Granma’ condenado por espionaje obtiene libertad condicional Luego de seis años de cárcel, afirma que su sueño es volver a hacer prensa Miércoles, junio 28, 2017 | CubaNet MIAMI, Estados Unidos.- José Antonio Torres, el periodista del diario oficialista Granma condenado a 14 años de prisión por el presunto delito de espionaje, obtuvo […] Continue reading
El régimen levanta un ‘acta de advertencia’ al periodista de DDC Manuel Alejandro León
El régimen levanta un ‘acta de advertencia’ al periodista de DDC Manuel Alejandro León DDC | Guantánamo | 26 de Junio de 2017 – 19:57 CEST. El periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León Velázquez, liberado el sábado en Guantánamo tras dos días de arresto, se enfrentó este lunes a las 9:00am (hora local) […] Continue reading
Discurso y medidas de Trump sobre Cuba generan intenso debate
Discurso y medidas de Trump sobre Cuba generan intenso debate NORA GÁMEZ TORRES ngameztorres@elnuevoherald.com Y allá vamos otra vez. Como casi siempre sucede con el tema cubano, el anuncio de un cambio de política de Estados Unidos, realizado por el presidente Donald Trump en Miami la semana pasada, ha generado una intensa controversia. Rodeado de […] Continue reading
El periodista de DDC Manuel Alejandro León enfrenta otra ‘cita’ con la Seguridad del Estado
El periodista de DDC Manuel Alejandro León enfrenta otra ‘cita’ con la Seguridad del Estado DDC | Guantánamo | 26 de Junio de 2017 – 13:22 CEST. El periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León Velázquez, liberado el sábado en Guantánamo tra s dos días de arresto, se enfrenta este lunes a las 9:00am […] Continue reading
Liberado el periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León
Liberado el periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León DDC | Guantánamo | 24 de Junio de 2017 – 23:13 CEST. El periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León Velázquez fue liberado este sábado en Guantánamo tras dos días de arresto. No obstante, las autoridades podrían acusarlo de “usurpación de funciones”, “difusión de […] Continue reading
Empeora salud del preso político Jorge Cervantes, FNCA exige su liberación
Empeora salud del preso político Jorge Cervantes, FNCA exige su liberación
Última actualización: junio 23, 2017
Jorge Cervantes, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba en Las
Tunas, comenzó una huelga de hambre hace un mes para exigir su libertad.
El lunes pasado fue trasladado de la prisión de Potosí hacia el hospital
Ernesto Guevara. Su estado de salud se agrava.
Al opositor cubano Jorge Cervantes, miembro del Consejo Coordinador de
la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y en huelga de hambre hace 31 días,
le está fallando el sistema renal, según informó a Radio Martí su esposa
Gretchel Alfonso.
Cervantes, de 48 años, fue arrestado el pasado 23 de mayo por la
policía. Antes del arresto, Cervantes denunció en la sede del Partido
Provincial de Las Tunas el acoso y hostigamiento contra su familia
organizado por un oficial que identificó como el 'teniente coronel Jiménez'.
Lo acusan de supuesto desacato a la autoridad. Fue trasladado el lunes
desde la prisión Potosí, a 20 kilómetros de Las Tunas, hacia un centro
médico.
"Me dijo lo que los médicos le dicen a él, que está presentando
problemas en los dos riñones, él puede hacer un paro renal", dijo la
esposa del opositor a la periodista Yolanda Huega, de Radio Martí.
"Ahora en este momento no está tomando agua porque el agua de ahí el
dice que le dan ganas de vomitar y no se la está tomando", agregó.
Alfonso dijo que el médico a cargo de la salud de Cervantes no la
atendió ni a ella ni a otros familiares: "Dijo que estaba ocupado",
explicó la esposa.
La esposa de Cervantes dijo temprano el viernes que junto a familiares y
otros activistas, estaba en camino hacia el hospital, donde no le
permiten tener acompañantes. "Está prácticamente igual que en la prisión
de Potosí (...) El guardia está lejos de él, pero tiene cámaras que lo
están vigilando", expresó.
Recientes declaraciones de Gretchel Alfonso, esposa de Jorge Cervantes.
0:00:00/0:00:22 Enlace directo
Reproductor en mini ventana
Más tarde el viernes, la esposa de Cervantes dijo que permanece junto a
un grupo de personas en el hospital, muy próximo a "la sala de penados".
Explicó que no los dejan pasar a verlo ni les permitieron pasar "un
pomito" de agua para Cervantes.
"Ya tuvimos un enfrentamiento con la policía acá", dijo. "Hasta que no
nos den respuesta, hasta que no hablemos con el médico, no vamos a salir
de aquí (...) Han mandado a buscar la patrulla y aquí están varios
policías ya", agregó.
"Su estado es preocupante", comenta Daniel Ferrer
La agencia Efe citó al líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer, quien
reafirmó el agravamiento de la salud de Cervantes. "(Presenta) serios
problemas en los riñones que ponen en riesgo su vida (...) "Su estado es
preocupante", dijo Ferrer a Efe.
El líder de la UNPACU explicó que Cervantes ha desplegado "un activismo
bastante amplio en La Tunas y difundió materiales para denunciar la
corrupción de funcionarios estatales".
"Lo van a procesar por desacato a funcionarios del Partido Comunista y
del Ministerio del Interior", indicó Ferrer.
No es la primera huelga de Cervantes. Realizó una acción similar durante
una detención en el 2011, dijo Ferrer. En 2012 volvió a ser encarcelado,
-comentó-, y liberado en el 2014 tras cumplir la sanción por "desorden
público", pendiente desde que realizara el primer ayuno.
Exilio se moviliza por Cervantes
Un comunicado divulgado por la Fundación Nacional Cubano Americana
(FNCA) aludió al agravamiento de la salud del opositor, quien permanece
en el hospital Ernesto Guevara.
La FNCA convocó a una rueda de prensa este viernes sobre el tema, en la
que asistirán Yriade Hernández, coordinador de la Unión Patriótica de
Cuba y Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos
Humanos y Reconciliación Nacional.
"La Fundación Nacional Cubano Americana, está profundamente preocupada
por la situacióna ctual del preso político y coordinador de la UNPACU,
Jorge Cervantes", expresó el texto.
El comunicado alude a que esta es la tercera vez que Cervantes es
encarcelado por sus posiciones políticas y detalla los malos tratos que
ha recibido en prisión.
El comunicado explica que Cervantes está tras las rejas "tras haber
denunciado un escándalo de corrupción que envuelve a dirigentes del
Partido Comunista y de la Seguridad del Estado en la oriental provincia
de Las Tunas".
La FNCA ha abierto una petición como parte de la campaña a favor de la
liberación de Cervantes en el sitio www.change.org.
(Escrito por Rosa T. Valdés, con reporte de Ivette Pacheco y Yolanda Huerga)
Source: Empeora salud del preso político Jorge Cervantes, FNCA exige su
liberación -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-oposicion-preso-politico-jorge-cervantes-huelga-empeora-salud-/147488.html Continue reading
Última actualización: junio 23, 2017
Jorge Cervantes, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba en Las
Tunas, comenzó una huelga de hambre hace un mes para exigir su libertad.
El lunes pasado fue trasladado de la prisión de Potosí hacia el hospital
Ernesto Guevara. Su estado de salud se agrava.
Al opositor cubano Jorge Cervantes, miembro del Consejo Coordinador de
la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y en huelga de hambre hace 31 días,
le está fallando el sistema renal, según informó a Radio Martí su esposa
Gretchel Alfonso.
Cervantes, de 48 años, fue arrestado el pasado 23 de mayo por la
policía. Antes del arresto, Cervantes denunció en la sede del Partido
Provincial de Las Tunas el acoso y hostigamiento contra su familia
organizado por un oficial que identificó como el 'teniente coronel Jiménez'.
Lo acusan de supuesto desacato a la autoridad. Fue trasladado el lunes
desde la prisión Potosí, a 20 kilómetros de Las Tunas, hacia un centro
médico.
"Me dijo lo que los médicos le dicen a él, que está presentando
problemas en los dos riñones, él puede hacer un paro renal", dijo la
esposa del opositor a la periodista Yolanda Huega, de Radio Martí.
"Ahora en este momento no está tomando agua porque el agua de ahí el
dice que le dan ganas de vomitar y no se la está tomando", agregó.
Alfonso dijo que el médico a cargo de la salud de Cervantes no la
atendió ni a ella ni a otros familiares: "Dijo que estaba ocupado",
explicó la esposa.
La esposa de Cervantes dijo temprano el viernes que junto a familiares y
otros activistas, estaba en camino hacia el hospital, donde no le
permiten tener acompañantes. "Está prácticamente igual que en la prisión
de Potosí (...) El guardia está lejos de él, pero tiene cámaras que lo
están vigilando", expresó.
Recientes declaraciones de Gretchel Alfonso, esposa de Jorge Cervantes.
0:00:00/0:00:22 Enlace directo
Reproductor en mini ventana
Más tarde el viernes, la esposa de Cervantes dijo que permanece junto a
un grupo de personas en el hospital, muy próximo a "la sala de penados".
Explicó que no los dejan pasar a verlo ni les permitieron pasar "un
pomito" de agua para Cervantes.
"Ya tuvimos un enfrentamiento con la policía acá", dijo. "Hasta que no
nos den respuesta, hasta que no hablemos con el médico, no vamos a salir
de aquí (...) Han mandado a buscar la patrulla y aquí están varios
policías ya", agregó.
"Su estado es preocupante", comenta Daniel Ferrer
La agencia Efe citó al líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer, quien
reafirmó el agravamiento de la salud de Cervantes. "(Presenta) serios
problemas en los riñones que ponen en riesgo su vida (...) "Su estado es
preocupante", dijo Ferrer a Efe.
El líder de la UNPACU explicó que Cervantes ha desplegado "un activismo
bastante amplio en La Tunas y difundió materiales para denunciar la
corrupción de funcionarios estatales".
"Lo van a procesar por desacato a funcionarios del Partido Comunista y
del Ministerio del Interior", indicó Ferrer.
No es la primera huelga de Cervantes. Realizó una acción similar durante
una detención en el 2011, dijo Ferrer. En 2012 volvió a ser encarcelado,
-comentó-, y liberado en el 2014 tras cumplir la sanción por "desorden
público", pendiente desde que realizara el primer ayuno.
Exilio se moviliza por Cervantes
Un comunicado divulgado por la Fundación Nacional Cubano Americana
(FNCA) aludió al agravamiento de la salud del opositor, quien permanece
en el hospital Ernesto Guevara.
La FNCA convocó a una rueda de prensa este viernes sobre el tema, en la
que asistirán Yriade Hernández, coordinador de la Unión Patriótica de
Cuba y Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos
Humanos y Reconciliación Nacional.
"La Fundación Nacional Cubano Americana, está profundamente preocupada
por la situacióna ctual del preso político y coordinador de la UNPACU,
Jorge Cervantes", expresó el texto.
El comunicado alude a que esta es la tercera vez que Cervantes es
encarcelado por sus posiciones políticas y detalla los malos tratos que
ha recibido en prisión.
El comunicado explica que Cervantes está tras las rejas "tras haber
denunciado un escándalo de corrupción que envuelve a dirigentes del
Partido Comunista y de la Seguridad del Estado en la oriental provincia
de Las Tunas".
La FNCA ha abierto una petición como parte de la campaña a favor de la
liberación de Cervantes en el sitio www.change.org.
(Escrito por Rosa T. Valdés, con reporte de Ivette Pacheco y Yolanda Huerga)
Source: Empeora salud del preso político Jorge Cervantes, FNCA exige su
liberación -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-oposicion-preso-politico-jorge-cervantes-huelga-empeora-salud-/147488.html Continue reading
En Cuba duermen bien: asesinos, secuestradores, terroristas, los fugitivos de EEUU
En Cuba duermen bien: asesinos, secuestradores, terroristas, los fugitivos de EEUU junio 23, 2017 Rolando Cartaya La Habana les llama “luchadores sociales”, pero sus expedientes policiales confirman lo que dijo en Miami el presidente Trump: “mientras encarcelaba a personas inocentes (Castro) albergaba a asesinos de policías, secuestradores y terroristas”. Qué hicieron, cómo huyeron y qué […] Continue reading
Yoani Sánchez: “Populismo, para los cubanos, es lo que hemos conocido toda la vida”
Yoani Sánchez: “Populismo, para los cubanos, es lo que hemos conocido toda la vida” “Una reunión de tres personas ya puede considerarse delito”, señala la periodista cubana. Libre Mercado 2017-06-18 “Hablar de populismo para un cubano es hablar de lo que hemos conocido durante toda nuestra vida, porque esa forma de ejercer el poder ha […] Continue reading
Las dos caras de Mariela Castro
Las dos caras de Mariela Castro La sobrina de Fidel Castro es vista por algunos como una disidente, gran defensora de homosexuales en Cuba, pero no lo es JACOBO MACHOVER La menor de las tres hijas de Raúl Castro —quien también tiene un hijo, el coronel Alejandro Castro Espín, uno de sus posibles sucesores— se […] Continue reading
Cuba: Brzezinski, Castro, perestroika y cabezas pensantes
OPINION. Cuba: Brzezinski, Castro, perestroika y cabezas pensantes Tania Quintero LUCERNA, Suiza – Cuando el 2 de junio en Martí Noticias leí Cuba en la órbita de la eminencia gris que fue Zbginiew Brzezinski, de Armando de Armas y Álvaro Alba, a mi memoria vino aquella etapa de los años 80, cuando la perestroika y […] Continue reading
Cuba: resumen de noticias
Cuba: resumen de noticias “El Ejército es más importante porque tiene el poder económico. Y es como un Midas al revés. Todo lo que toca lo convierte en basura…”: profesor Carmelo Mesa- Lago Marlene Azor Hernández, Ciudad de México | 05/06/2017 10:25 am Uno cree que existe alguien sensato en el poder en Cuba, pero […] Continue reading
Cuba, resistencia y activismo. Tres rostros en el límite
Cuba, resistencia y activismo. Tres rostros en el límite Difundir los rostros de la oposición cubana es un deber Sábado, junio 3, 2017 | Miguel Iturria Savón VALENCIA, España.- Cuba, aquella isla que transitó de la libertad a la dictadura, apenas genera titulares en los medios de prensa internacionales. Hasta los mercaderes de utopías fallidas […] Continue reading
Ingresan en Psiquiátrico a opositor que se atrevió a sacar bandera de EEUU ante Raúl Castro
Ingresan en Psiquiátrico a opositor que se atrevió a sacar bandera de EEUU ante Raúl Castro junio 02, 2017 Luis Felipe Rojas “Ya es momento de que el mundo conozca que la marcha del 1ro de mayo, como todo el proceso en Cuba es diseñado por la dictadura de los Castro”, dijo Daniel Llorente, internado […] Continue reading
Opositor condenado a trabajo correccional filtra diálogo con jueza de San Juan y Martínez
Opositor condenado a trabajo correccional filtra diálogo con jueza de
San Juan y Martínez
mayo 25, 2017
José Rolando Casares y su esposa Yamilka Abascal, fueron condenados en
febrero por un incidente ocurrido en la madrugada del 14 de julio del
2016. El juicio fue celebrado en febrero pasado.
El opositor José Rolando Casares, condenado a 5 años de trabajo
correccional sin internamiento por los supuestos delitos de "atentado y
desacato", filtró esta semana el audio de la reunión con la jefa del
tribunal que lo condenó, en la que la funcionaria lo conmina a aceptar
el empleo que le están ofreciendo y lo advierte de las consecuencias si
no acata la medida.
Casares, de 39 años, explicó a los realizadores del programa Cuba Al
Día, de Radio Martí, que reiteró a la presidenta del tribunal municipal
de San Juan y Martínez, Oneida González Valdés, su decisión de no
aceptar el trabajo que le han ofrecido como operario de una fábrica de
bloques.
"Yo sencillamente le digo lo que debe hacer, usted es muy responsable,
hace lo que entienda y le digo que analice lo que le estamos diciendo,
yo le doy tiempo para que usted lo haga, si usted no cumple con lo
establecido nosotros tenemos que proceder", dijo la funcionaria sin
entrar en detalles.
A la reunión, dos veces postergada y finalmente celebrada el miércoles,
asistieron una trabajadora social, el jefe de sector del municipio San
Juan y Martínez, una representante de la FMC y funcionarios del órgano
de Trabajo y de Prevención del municipio.
"Yo no voy a acatar la orden. Ustedes me están sancionando injustamente,
yo les digo que yo no voy a trabajar ni en la forestal, ni limpiando
patios, ni limpiando calles, ni nada de eso", dijo.
"Donde me vayan a ubicar, que no corresponda con mi nivel y mi trabajo,
realmente yo no voy a trabajar", reiteró el periodista independiente y
maestro de profesión.
"Para mí tú eres un delito común"
Según la jefa del tribunal municipal, los presentes en la reunión están
encargados de "dar seguimiento" a él y a su esposa, Yamilka Abascal,
condenada a dos años de reclusión domiciliaria por los mismos delitos.
"Te van a estar chequeando en tu zona de residencia, que tengas un
comportamiento adecuado", dijo la funcionaria en el audio al que Radio
Martí tuvo acceso.
En la conversación, la propia funcionaria reconoce que el opositor "es
una persona muy respetuosa" y que ella no tiene "la menor de las quejas"
sobre él.
Más tarde, cuando Casares insiste en que no trabajará en esas
condiciones y culpa a la Seguridad del Estado de haber fabricado el caso
e influido al tribunal, la funcionaria cambió el tono.
"Tú te estas dando una importancia que para nosotros no la tienes.
Nuestra labor es ubicarte a trabajar, controlarte en la zona de
residencia porque te estoy diciendo que para mí tu eres un delito común
(...) (Lo de) la Seguridad (del Estado) es problema de ellos y el
trabajo de la Seguridad (del Estado) nada tiene que ver con esto",
respondió la jueza.
"Si trabajas, bien, si no trabajas es tu problema", siguió la
funcionaria. "Yo estoy pensando que tú tienes tres niños chiquitos, yo
estoy pensando que tu viaje a la prisión no es gracioso, no es un
picnic", explicó la funcionaria en lo que lució como un intento de dejar
el balón en su cancha.
Luego le insistió en que va a "someter" a la esposa a llevarle una "jaba
mensual" a la cárcel.
Poco antes, Yamilka Abascal había sido informada sobre las condiciones
en que deberá cumplir la sanción de dos años de reclusión domiciliaria,
imputada en el juicio celebrado a ambos en febrero pasado.
"Me dijo que yo no estoy supuesta a trabajar por la situación que tengo
yo con los niños y que voy a cumplir privación de libertad aquí en la
casa sin poder moverme a ninguna parte, que tenía que estar aquí todo el
tiempo, que para donde me fuera a mover tenía que solicitar a ella (la
jueza) un documento que me acredite", explicó Abascal.
Un recuento del caso
Casares contó al periodista Tomás Cardoso, de Radio Martí, que fue
llevado a juicio en febrero pasado y condenado, primero a 5 años con
internamiento y luego el tribunal determinó que cumpliera la misma
sanción pero sin internamiento.
Todo había comenzado, dijo, en la madrugada del 14 de julio del 2016,
cuando oficiales de la Seguridad y miembros de organizaciones políticas
detuvieron frente a su casa al opositor Raudel Alvarez Palacios, con
quien tenía previsto viajar ese día a La Habana.
Casares dijo que salió a preguntar las razones para la detención y el
operativo se tornó contra él y su esposa, quien también salió al paso
gritando consignas contra el Gobierno de Raúl Castro.
El matrimonio tiene tres hijos pequeños. Casares integra la Mesa de
Diálogo de la Juventud Cuba y su esposa es activista de derechos humanos.
[Escrito por Rosa T. Valdés, con reporte de Tomás Cardoso y del Programa
Cuba Al Día]
Source: Opositor condenado a trabajo correccional filtra diálogo con
jueza de San Juan y Martínez -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-oposicion-represion-juicio-jueza-audio-/145620.html Continue reading
San Juan y Martínez
mayo 25, 2017
José Rolando Casares y su esposa Yamilka Abascal, fueron condenados en
febrero por un incidente ocurrido en la madrugada del 14 de julio del
2016. El juicio fue celebrado en febrero pasado.
El opositor José Rolando Casares, condenado a 5 años de trabajo
correccional sin internamiento por los supuestos delitos de "atentado y
desacato", filtró esta semana el audio de la reunión con la jefa del
tribunal que lo condenó, en la que la funcionaria lo conmina a aceptar
el empleo que le están ofreciendo y lo advierte de las consecuencias si
no acata la medida.
Casares, de 39 años, explicó a los realizadores del programa Cuba Al
Día, de Radio Martí, que reiteró a la presidenta del tribunal municipal
de San Juan y Martínez, Oneida González Valdés, su decisión de no
aceptar el trabajo que le han ofrecido como operario de una fábrica de
bloques.
"Yo sencillamente le digo lo que debe hacer, usted es muy responsable,
hace lo que entienda y le digo que analice lo que le estamos diciendo,
yo le doy tiempo para que usted lo haga, si usted no cumple con lo
establecido nosotros tenemos que proceder", dijo la funcionaria sin
entrar en detalles.
A la reunión, dos veces postergada y finalmente celebrada el miércoles,
asistieron una trabajadora social, el jefe de sector del municipio San
Juan y Martínez, una representante de la FMC y funcionarios del órgano
de Trabajo y de Prevención del municipio.
"Yo no voy a acatar la orden. Ustedes me están sancionando injustamente,
yo les digo que yo no voy a trabajar ni en la forestal, ni limpiando
patios, ni limpiando calles, ni nada de eso", dijo.
"Donde me vayan a ubicar, que no corresponda con mi nivel y mi trabajo,
realmente yo no voy a trabajar", reiteró el periodista independiente y
maestro de profesión.
"Para mí tú eres un delito común"
Según la jefa del tribunal municipal, los presentes en la reunión están
encargados de "dar seguimiento" a él y a su esposa, Yamilka Abascal,
condenada a dos años de reclusión domiciliaria por los mismos delitos.
"Te van a estar chequeando en tu zona de residencia, que tengas un
comportamiento adecuado", dijo la funcionaria en el audio al que Radio
Martí tuvo acceso.
En la conversación, la propia funcionaria reconoce que el opositor "es
una persona muy respetuosa" y que ella no tiene "la menor de las quejas"
sobre él.
Más tarde, cuando Casares insiste en que no trabajará en esas
condiciones y culpa a la Seguridad del Estado de haber fabricado el caso
e influido al tribunal, la funcionaria cambió el tono.
"Tú te estas dando una importancia que para nosotros no la tienes.
Nuestra labor es ubicarte a trabajar, controlarte en la zona de
residencia porque te estoy diciendo que para mí tu eres un delito común
(...) (Lo de) la Seguridad (del Estado) es problema de ellos y el
trabajo de la Seguridad (del Estado) nada tiene que ver con esto",
respondió la jueza.
"Si trabajas, bien, si no trabajas es tu problema", siguió la
funcionaria. "Yo estoy pensando que tú tienes tres niños chiquitos, yo
estoy pensando que tu viaje a la prisión no es gracioso, no es un
picnic", explicó la funcionaria en lo que lució como un intento de dejar
el balón en su cancha.
Luego le insistió en que va a "someter" a la esposa a llevarle una "jaba
mensual" a la cárcel.
Poco antes, Yamilka Abascal había sido informada sobre las condiciones
en que deberá cumplir la sanción de dos años de reclusión domiciliaria,
imputada en el juicio celebrado a ambos en febrero pasado.
"Me dijo que yo no estoy supuesta a trabajar por la situación que tengo
yo con los niños y que voy a cumplir privación de libertad aquí en la
casa sin poder moverme a ninguna parte, que tenía que estar aquí todo el
tiempo, que para donde me fuera a mover tenía que solicitar a ella (la
jueza) un documento que me acredite", explicó Abascal.
Un recuento del caso
Casares contó al periodista Tomás Cardoso, de Radio Martí, que fue
llevado a juicio en febrero pasado y condenado, primero a 5 años con
internamiento y luego el tribunal determinó que cumpliera la misma
sanción pero sin internamiento.
Todo había comenzado, dijo, en la madrugada del 14 de julio del 2016,
cuando oficiales de la Seguridad y miembros de organizaciones políticas
detuvieron frente a su casa al opositor Raudel Alvarez Palacios, con
quien tenía previsto viajar ese día a La Habana.
Casares dijo que salió a preguntar las razones para la detención y el
operativo se tornó contra él y su esposa, quien también salió al paso
gritando consignas contra el Gobierno de Raúl Castro.
El matrimonio tiene tres hijos pequeños. Casares integra la Mesa de
Diálogo de la Juventud Cuba y su esposa es activista de derechos humanos.
[Escrito por Rosa T. Valdés, con reporte de Tomás Cardoso y del Programa
Cuba Al Día]
Source: Opositor condenado a trabajo correccional filtra diálogo con
jueza de San Juan y Martínez -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-oposicion-represion-juicio-jueza-audio-/145620.html Continue reading