Derechos Humanos
‘Prohibido olvidar’: consigna de la primera audiencia sobre delitos del castrismo
‘Prohibido olvidar’: consigna de la primera audiencia sobre delitos del castrismo AGENCIAS | Miami | 16 de Julio de 2017 – 16:01 CEST. La Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo reunió este sábado en Miami a víctimas y testigos de violaciones de los derechos humanos en Cuba desde 1959 a nuestros […] Continue reading
Cómo hacer la revolución?
¿Cómo hacer la revolución? Reseña del libro Cómo hacer la revolución: Instrucciones para cambiar el mundo, de Srdja Popovic Equinongo Echeverría, Nueva York | 15/07/2017 2:47 pm El biólogo Srdja Popovic (Belgrado, Serbia, 1973) dirige el Center for Applied Nonviolent Action and Strategies (CANVAS), una organización no gubernamental dedicada a asesorar a los movimientos civiles […] Continue reading
Financiamiento ilícito… ¿ahora?
Financiamiento ilícito… ¿ahora? ¿Por qué seguirá siendo tan riesgoso invertir dinero en Cuba? Viernes, julio 7, 2017 | Alberto Méndez Castelló LAS TUNAS, Cuba.- Viajando del aeropuerto de Camagüey al de Miami, compartí asiento con un joven cubanoestadounidense. Durante el vuelo, mi compañero de viaje me dijo que aunque ya era ciudadano americano, pasaba poco […] Continue reading
Opositores de Holguín deponen huelga de hambre
Opositores de Holguín deponen huelga de hambre
Luis Felipe Rojas
Tribunal asegura que su libertad extrapenal "es irrevocable".
Los hermanos Anairis y Adairis Miranda Leyva, y Fidel Batista Leyva
fueron notificados por el Tribunal Municipal de Holguín con que su
libertad extrapenal "es irrevocable" y no tendrán que presentarse a
estampar su firma ante ninguna autoridad policial aseguró a Martí
Noticias, Maidolis Leyva Portelles, madre de los huelguistas.
Los tres activistas del Movimiento Cubano Reflexión (MCR) abandonaron la
huelga de hambre luego de 26 días de protesta, en su casa. Se trata de
la segunda huelga prolongada que realizan en lo que va de año.
Los hermanos Leyva comenzaron la huelga de hambre el pasado 8 de junio,
y una semana después, cuando su estado de salud empeoró, las autoridades
sanitarias, en la persona del Director provincial de Salud (MINSAP), les
negaron el ingreso en el hospital Clínico Quirúrgico "Lucía Íñiguez".
Este lunes 3 de junio, dos oficiales de la Seguridad del Estado que se
presentaron bajo los nombres de "Esteban" y "Roly" y afirmaron ser
miembros de la Sección 21 (Enfrentamiento al Enemigo) en La Habana
llevaron a la madre de los huelguistas, Maidolis Leyva Portelles, hasta
el tribunal municipal, relató la opositora en entrevista a Martí
Noticias, luego de una semana de tener su teléfono móvil interrumpido
por ETECSA (única compañía que opera en el país).
"Sobre las ocho de la noche vino un oficial y me dijo que lo acompañara
hasta el tribunal municipal. Estaba la presidenta del tribunal -Lisbet
Rodríguez Pupo- y otras personas más", refirió la mujer.
La activista dijo que le facilitaron ver un documento del que no le
podían entregar copia "por la sensibilidad del mismo", y refiere que
pudo leer: "que ninguno de nosotros, bajo ninguna circunstancia íbamos a
ser revocados, que la libertad extrapenal de ellos (los tres hermanos)
se mantenía hasta que cumpliera la sanción y que no tenían la
obligatoriedad de trabajar puesto que estaban en un mal estado de salud".
El escrito, aseguró la mujer, fue leído por uno de los dos oficiales de
la Seguridad que dijeron venir de altas instancias de ese órgano represivo.
Las hermanas Leyva Portelles, así como Fidel Batista y su madre Maidolis
Leyva fueron arrestados el pasado 27 de noviembre, dos días después de
la muerte de Fidel Castro.
En el juicio que tuvo lugar el 12 de enero la madre fue condenada a un
año de restricción de libertad y los hijos fueron sancionados a un año
de trabajo correccional con internamiento por supuestos delitos de
"difamación de héroes y mártires y desorden público".
Los tres hermanos apelaron la sentencia, pero el tribunal provincial de
Holguín no les concedió la libertad.
Luego de una extensa huelga de hambre, con la que lograron que Amnistía
Internacional (AI) los reconociera como "presos de conciencia", también
consiguieron un cambio de medida: de prisión con internamiento a
libertad extrapenal.
Pero luego le fue modificada otra vez por trabajo correccional.
Este pasado 8 de junio, emprendieron la huelga definitiva para que el
tribunal les mantuviera la libertad extrapenal y la Seguridad del Estado
dejara de acosarlos a ellos y los hijos pequeños de una de ellas no
fueran molestados en la escuela primaria a la que asisten.
Maidolis Leyva dijo que otro de los aspectos del documento al que tuvo
acceso en el tribunal refiere que "todo lo escrito allí está bajo todas
las garantías legales".
La mujer dijo que otra de las promesas, pero de manera verbal, fue que
no habría más problemas con las Brigadas de Respuesta Rápida.
Mientras han ocurrido las dos huelgas de hambre, la señora Leyva ha
denunciado que partidarios del régimen se asoman por la ventana a
decirles "que se van a graduar de terapia intensiva", en referencia al
mal estado de salud de los tres hermanos.
A pesar de las promesas y la documentación presentada, Leyva Portelles
informó que también le advirtieron de las consecuencias que afrontaría
si sus hijos persistían en la huelga de hambre.
"Me dijeron que si mi hija (Adairis) moría, si le daba un infarto
–debido a las malas condiciones en que ha terminado con la protesta- que
ellos eran los que iban a subir ese documento a Internet e iban a decir
que yo era la asesina de ella y la había dejado morir", relató la mujer.
Maidolis aseguró que Anairis está extremadamente delgada, pesando menos
de 26 kilogramos, y que su doctora le ha dicho "que el cuerpo tiene muy
poco volumen y no se puede inyectar intramuscular, por lo que le estaban
inyectado la cimetidina en vena".
Leyva denunció al enfermero Luis Antonio Cruz, del policlínico Julio
Grave de Peralta, quien le dijo que la inyección debía de ser en los
glúteos, lo que fue discutido por la doctora Yanet Pupo Cuello.
Según el relato de la madre, Anairis y Adairis tienen 7 puntos de
hemoglobina, esta última con 29 kilogramos y su hermano Fidel en 9 de
hemoglobina, y 46 kilogramos de peso.
Leyva Portelles dijo que agradece a Dios por este resultado con sus
hijos "aunque esté bajo la adversidad más fuerte". Igualmente agradeció
a quienes se interesaron por el estado de los huelguistas, como los
expresos políticos Librado Linares, Félix Navarro; el activista de la
localidad Déxter Perez y los medios de noticias enfocados en la defensa
de los derechos humanos en Cuba.
Source: Opositores de Holguín deponen huelga de hambre -
https://www.martinoticias.com/a/activistas-de-holguin-deponen-huelga-de-hambre-/148183.html Continue reading
Luis Felipe Rojas
Tribunal asegura que su libertad extrapenal "es irrevocable".
Los hermanos Anairis y Adairis Miranda Leyva, y Fidel Batista Leyva
fueron notificados por el Tribunal Municipal de Holguín con que su
libertad extrapenal "es irrevocable" y no tendrán que presentarse a
estampar su firma ante ninguna autoridad policial aseguró a Martí
Noticias, Maidolis Leyva Portelles, madre de los huelguistas.
Los tres activistas del Movimiento Cubano Reflexión (MCR) abandonaron la
huelga de hambre luego de 26 días de protesta, en su casa. Se trata de
la segunda huelga prolongada que realizan en lo que va de año.
Los hermanos Leyva comenzaron la huelga de hambre el pasado 8 de junio,
y una semana después, cuando su estado de salud empeoró, las autoridades
sanitarias, en la persona del Director provincial de Salud (MINSAP), les
negaron el ingreso en el hospital Clínico Quirúrgico "Lucía Íñiguez".
Este lunes 3 de junio, dos oficiales de la Seguridad del Estado que se
presentaron bajo los nombres de "Esteban" y "Roly" y afirmaron ser
miembros de la Sección 21 (Enfrentamiento al Enemigo) en La Habana
llevaron a la madre de los huelguistas, Maidolis Leyva Portelles, hasta
el tribunal municipal, relató la opositora en entrevista a Martí
Noticias, luego de una semana de tener su teléfono móvil interrumpido
por ETECSA (única compañía que opera en el país).
"Sobre las ocho de la noche vino un oficial y me dijo que lo acompañara
hasta el tribunal municipal. Estaba la presidenta del tribunal -Lisbet
Rodríguez Pupo- y otras personas más", refirió la mujer.
La activista dijo que le facilitaron ver un documento del que no le
podían entregar copia "por la sensibilidad del mismo", y refiere que
pudo leer: "que ninguno de nosotros, bajo ninguna circunstancia íbamos a
ser revocados, que la libertad extrapenal de ellos (los tres hermanos)
se mantenía hasta que cumpliera la sanción y que no tenían la
obligatoriedad de trabajar puesto que estaban en un mal estado de salud".
El escrito, aseguró la mujer, fue leído por uno de los dos oficiales de
la Seguridad que dijeron venir de altas instancias de ese órgano represivo.
Las hermanas Leyva Portelles, así como Fidel Batista y su madre Maidolis
Leyva fueron arrestados el pasado 27 de noviembre, dos días después de
la muerte de Fidel Castro.
En el juicio que tuvo lugar el 12 de enero la madre fue condenada a un
año de restricción de libertad y los hijos fueron sancionados a un año
de trabajo correccional con internamiento por supuestos delitos de
"difamación de héroes y mártires y desorden público".
Los tres hermanos apelaron la sentencia, pero el tribunal provincial de
Holguín no les concedió la libertad.
Luego de una extensa huelga de hambre, con la que lograron que Amnistía
Internacional (AI) los reconociera como "presos de conciencia", también
consiguieron un cambio de medida: de prisión con internamiento a
libertad extrapenal.
Pero luego le fue modificada otra vez por trabajo correccional.
Este pasado 8 de junio, emprendieron la huelga definitiva para que el
tribunal les mantuviera la libertad extrapenal y la Seguridad del Estado
dejara de acosarlos a ellos y los hijos pequeños de una de ellas no
fueran molestados en la escuela primaria a la que asisten.
Maidolis Leyva dijo que otro de los aspectos del documento al que tuvo
acceso en el tribunal refiere que "todo lo escrito allí está bajo todas
las garantías legales".
La mujer dijo que otra de las promesas, pero de manera verbal, fue que
no habría más problemas con las Brigadas de Respuesta Rápida.
Mientras han ocurrido las dos huelgas de hambre, la señora Leyva ha
denunciado que partidarios del régimen se asoman por la ventana a
decirles "que se van a graduar de terapia intensiva", en referencia al
mal estado de salud de los tres hermanos.
A pesar de las promesas y la documentación presentada, Leyva Portelles
informó que también le advirtieron de las consecuencias que afrontaría
si sus hijos persistían en la huelga de hambre.
"Me dijeron que si mi hija (Adairis) moría, si le daba un infarto
–debido a las malas condiciones en que ha terminado con la protesta- que
ellos eran los que iban a subir ese documento a Internet e iban a decir
que yo era la asesina de ella y la había dejado morir", relató la mujer.
Maidolis aseguró que Anairis está extremadamente delgada, pesando menos
de 26 kilogramos, y que su doctora le ha dicho "que el cuerpo tiene muy
poco volumen y no se puede inyectar intramuscular, por lo que le estaban
inyectado la cimetidina en vena".
Leyva denunció al enfermero Luis Antonio Cruz, del policlínico Julio
Grave de Peralta, quien le dijo que la inyección debía de ser en los
glúteos, lo que fue discutido por la doctora Yanet Pupo Cuello.
Según el relato de la madre, Anairis y Adairis tienen 7 puntos de
hemoglobina, esta última con 29 kilogramos y su hermano Fidel en 9 de
hemoglobina, y 46 kilogramos de peso.
Leyva Portelles dijo que agradece a Dios por este resultado con sus
hijos "aunque esté bajo la adversidad más fuerte". Igualmente agradeció
a quienes se interesaron por el estado de los huelguistas, como los
expresos políticos Librado Linares, Félix Navarro; el activista de la
localidad Déxter Perez y los medios de noticias enfocados en la defensa
de los derechos humanos en Cuba.
Source: Opositores de Holguín deponen huelga de hambre -
https://www.martinoticias.com/a/activistas-de-holguin-deponen-huelga-de-hambre-/148183.html Continue reading
EEUU urge a Cuba a liberar o retirar las acusaciones contra varios disidentes
EEUU urge a Cuba a liberar o retirar las acusaciones contra varios disidentes Palmieri: “Exhortamos a Cuba a respetar los Derechos Humanos” Martes, julio 4, 2017 | Agencias WASHINGTON.- Estados Unidos urgió hoy a Cuba a “retirar las acusaciones” contra tres disidentes en huelga de hambre y a liberar a otros dos opositores encarcelados en […] Continue reading
Washington urge a La Habana a liberar o retirar las acusaciones contra varios disidentes
Washington urge a La Habana a liberar o retirar las acusaciones contra varios disidentes AGENCIAS | Washington | 3 de Julio de 2017 – 23:50 CEST. Washington urgió este lunes a La Habana a “retirar las acusaciones” contra tres disidentes en huelga de hambre y a liberar a otros dos opositores encarcelados en la Isla, […] Continue reading
“Fue mucha la tortura”, afirma opositora liberada tras un año en prisión
“Fue mucha la tortura”, afirma opositora liberada tras un año en prisión julio 02, 2017 La Dama de Blanco y activista de UNPACU Jaqueline Heredia Morales, paciente de VIH, denunció que su salud se deterioró producto del maltrato sufrido en la cárcel, y que ahora es “un caso de SIDA”. La recién excarcelada activista de […] Continue reading
"Fue mucha la tortura", afirma opositora liberada tras un año en prisión
"Fue mucha la tortura", afirma opositora liberada tras un año en prisión
julio 02, 2017
La Dama de Blanco y activista de UNPACU Jaqueline Heredia Morales,
paciente de VIH, denunció que su salud se deterioró producto del
maltrato sufrido en la cárcel, y que ahora es "un caso de SIDA".
La recién excarcelada activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)
y del movimiento de las Damas de Blanco, Jaqueline Heredia Morales, dijo
a Martí Noticias que estaba en "libertad", aunque no sabría definir "qué
tipo de libertad", porque deberá presentarse este lunes ante un tribunal.
"El lunes debo presentarme frente al tribunal de Boyeros", explicó la
opositora, liberada tras un año en prisión, y agregó que como son cuatro
las activistas en su misma causa, deberían estar sueltas las cuatro.
Heredia Morales fue detenida el 4 de abril de 2016 junto a las
opositoras Yunet Cairo Reigada, Xiomara Cruz Miranda y Marietta Martínez
Aguilera durante una protesta en el Parque de la Fraternidad de La
Habana Vieja, donde gritaron consignas contra el gobierno y a favor de
los derechos humanos.
Las cuatro mujeres fueron juzgadas el pasado 14 de junio y regresadas a
prisión, y condenadas a 3 años de privación de libertad.
Heredia Morales había recibido con anterioridad la sanción de 4 años de
cárcel, acusada de "desacato" por filmar el acoso de policías e
inspectores estatales contra un bicitaxista en La Habana en marzo de
2016. Durante el arresto gritó "¡Abajo Fidel!" y "¡Abajo la Dictadura!".
Declaraciones de la opositora Jaqueline Heredia Morales
0:00:00/0:01:34 Enlace directo
Reproductor en mini ventana
"De salud no estoy bien, yo no estoy bien. Fue mucha la tortura. Mis CD4
bajaron mucho", señaló la opositora, y agregó que entró a la cárcel
diagnosticada como un caso de VIH y "hoy soy un caso de SIDA gracias a
ellos", dijo en referencia a las autoridades.
En febrero pasado, Heredia Morales denunció desde la cárcel que sus CD4
habían pasado de 785 (células/mm3) a 200, y que había sido diagnosticada
de tuberculosis.
Las celulas CD4 se encargan de la respuesta inmune en el organismo. Su
conteo permite saber el estado de salud de un paciente de VIH y el
riesgo de que pueda desarrollar una enfermedad oportunista.
Familiares de las otras tres activistas confirmaron que hasta el momento
no han sido liberadas, y todavía esperan que baje la sentencia firme
como resultado del juicio que enfrentaron hace ya 15 días.
(Redactado por Armando de Armas, con reporte de Yolanda Huerga)
Source: "Fue mucha la tortura", afirma opositora liberada tras un año en
prisión -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-opositora-liberada-denuncia-tortura-carcel/148046.html Continue reading
julio 02, 2017
La Dama de Blanco y activista de UNPACU Jaqueline Heredia Morales,
paciente de VIH, denunció que su salud se deterioró producto del
maltrato sufrido en la cárcel, y que ahora es "un caso de SIDA".
La recién excarcelada activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)
y del movimiento de las Damas de Blanco, Jaqueline Heredia Morales, dijo
a Martí Noticias que estaba en "libertad", aunque no sabría definir "qué
tipo de libertad", porque deberá presentarse este lunes ante un tribunal.
"El lunes debo presentarme frente al tribunal de Boyeros", explicó la
opositora, liberada tras un año en prisión, y agregó que como son cuatro
las activistas en su misma causa, deberían estar sueltas las cuatro.
Heredia Morales fue detenida el 4 de abril de 2016 junto a las
opositoras Yunet Cairo Reigada, Xiomara Cruz Miranda y Marietta Martínez
Aguilera durante una protesta en el Parque de la Fraternidad de La
Habana Vieja, donde gritaron consignas contra el gobierno y a favor de
los derechos humanos.
Las cuatro mujeres fueron juzgadas el pasado 14 de junio y regresadas a
prisión, y condenadas a 3 años de privación de libertad.
Heredia Morales había recibido con anterioridad la sanción de 4 años de
cárcel, acusada de "desacato" por filmar el acoso de policías e
inspectores estatales contra un bicitaxista en La Habana en marzo de
2016. Durante el arresto gritó "¡Abajo Fidel!" y "¡Abajo la Dictadura!".
Declaraciones de la opositora Jaqueline Heredia Morales
0:00:00/0:01:34 Enlace directo
Reproductor en mini ventana
"De salud no estoy bien, yo no estoy bien. Fue mucha la tortura. Mis CD4
bajaron mucho", señaló la opositora, y agregó que entró a la cárcel
diagnosticada como un caso de VIH y "hoy soy un caso de SIDA gracias a
ellos", dijo en referencia a las autoridades.
En febrero pasado, Heredia Morales denunció desde la cárcel que sus CD4
habían pasado de 785 (células/mm3) a 200, y que había sido diagnosticada
de tuberculosis.
Las celulas CD4 se encargan de la respuesta inmune en el organismo. Su
conteo permite saber el estado de salud de un paciente de VIH y el
riesgo de que pueda desarrollar una enfermedad oportunista.
Familiares de las otras tres activistas confirmaron que hasta el momento
no han sido liberadas, y todavía esperan que baje la sentencia firme
como resultado del juicio que enfrentaron hace ya 15 días.
(Redactado por Armando de Armas, con reporte de Yolanda Huerga)
Source: "Fue mucha la tortura", afirma opositora liberada tras un año en
prisión -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-opositora-liberada-denuncia-tortura-carcel/148046.html Continue reading
Periodistas cubanas contra la censura
Periodistas cubanas contra la censura En los últimos dos años han surgido en Cuba nuevos medios en línea que son liderados por mujeres Lunes, julio 3, 2017 | IWPR MÉXICO.- Una nueva generación de periodistas independientes florece en Cuba pese a la censura y la represión en contra de la libertad de expresión en la […] Continue reading
Detenciones arbitrarias en Cuba llegaron a 2559 en primer semestre de 2017
Detenciones arbitrarias en Cuba llegaron a 2559 en primer semestre de 2017 Según el Observatorio Cubano de DDHH Lunes, julio 3, 2017 | Agencias$ Una disidente cubana es detenida por oficiales de seguridad antes del inicio de una manifestación por el Día Internacional de los Derechos Humanos en La Habana, Cuba, el miércoles 10 de […] Continue reading
Rosa María Payá, en la mira del régimen cubano
Rosa María Payá, en la mira del régimen cubano 30 de junio de 2017 – 18:06 – Por LUIS LEONEL LEÓN La presencia de la hija del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá entre quienes asistieron a la más reciente comparecencia de Donald Trump en Miami, le ha valido a Rosa María una campaña de descrédito […] Continue reading
Dama de Blanco sale de la cárcel dispuesta a continuar su lucha
Dama de Blanco sale de la cárcel dispuesta a continuar su lucha Lismery Quintana pasó meses en prisión por ‘impago de multas’ Viernes, junio 30, 2017 | CubaNet MIAMI, Estados Unidos.- Tras ser enjuiciada y condenada el pasado 27 de marzo por presunto ‘impago de multas’, la Dama de Blanco Lismery Quintana Ávila fue liberada […] Continue reading
Cuba: Condenan a 4 años a opositor tras cambiarle el delito en la misma sala de juicios
Cuba: Condenan a 4 años a opositor tras cambiarle el delito en la misma sala de juicios Luis Felipe Rojas Yosvani Sánchez Valenciano, de 40 años de edad y miembro de UNPACU permanece detenido desde hace 11 meses. El jueves supo que ya no le acusaban de desorden público sino de desacato y le informaron […] Continue reading
Médico disidente preso debe pasar a régimen penitenciario “abierto”: esposa
Médico disidente preso debe pasar a régimen penitenciario “abierto”: esposa El caso del médico opositor, Eduardo Cardet, ha despertado el interés de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional. Cumple en prisión tres años, como parte de una condena ratificada en mayo. El médico disidente Eduardo Cardet, coordinador General del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y […] Continue reading
Médico disidente preso debe pasar a régimen penitenciario "abierto": esposa
Médico disidente preso debe pasar a régimen penitenciario "abierto": esposa
El caso del médico opositor, Eduardo Cardet, ha despertado el interés de
organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional. Cumple
en prisión tres años, como parte de una condena ratificada en mayo.
El médico disidente Eduardo Cardet, coordinador General del Movimiento
Cristiano Liberación (MCL) y condenado a tres años de cárcel, continúa
en prisión pese a que ya le corresponde pasar a "un centro abierto",
según dijo su esposa Yaimaris Vecino.
Cardet está detenido desde noviembre del 2016, acusado de atentar contra
las fuerzas del orden público. Un tribunal de apelaciones ratificó en
mayo la condena.
Tanto la familia como el MCL sostienen que la sentencia que llevó a
prisión a Cardet se basó en información falsa, manipulada por los
testigos de la Fiscalía.
"No sabemos ni la visita cuándo le corresponde, ya debe ser en el
transcurso de esta semana. (No lo ve) desde el jueves de la otra semana,
la antepasada", dijo Vecino a Radio Martí.
La esposa dijo que le habló por teléfono esta mañana.. "Al menos está
bien de salud". Y explicó que un cambio de medida debió llegar a los
seis meses, pero no se ha concretado aún.
"Deberían haberlo trasladado ya a un centro abierto, a otro tipo de
régimen de reclusión, que le permiten ir a la casa (...) debió ser a
partir de los seis meses de el estar ahí en prisión, mañana hace siete
meses", explicó.
Amnistía Internacional pidió en enero pasado, por medio de una Acción
Urgente, la libertad inmediata de Cardet y destacó que es un preso de
conciencia.
(Escrito por Rosa T. Valdés, con reporte de Ivette Pacheco)
Source: Médico disidente preso debe pasar a régimen penitenciario
"abierto": esposa -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-disidencia-preso-eduardo-cardet-/147856.html Continue reading
El caso del médico opositor, Eduardo Cardet, ha despertado el interés de
organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional. Cumple
en prisión tres años, como parte de una condena ratificada en mayo.
El médico disidente Eduardo Cardet, coordinador General del Movimiento
Cristiano Liberación (MCL) y condenado a tres años de cárcel, continúa
en prisión pese a que ya le corresponde pasar a "un centro abierto",
según dijo su esposa Yaimaris Vecino.
Cardet está detenido desde noviembre del 2016, acusado de atentar contra
las fuerzas del orden público. Un tribunal de apelaciones ratificó en
mayo la condena.
Tanto la familia como el MCL sostienen que la sentencia que llevó a
prisión a Cardet se basó en información falsa, manipulada por los
testigos de la Fiscalía.
"No sabemos ni la visita cuándo le corresponde, ya debe ser en el
transcurso de esta semana. (No lo ve) desde el jueves de la otra semana,
la antepasada", dijo Vecino a Radio Martí.
La esposa dijo que le habló por teléfono esta mañana.. "Al menos está
bien de salud". Y explicó que un cambio de medida debió llegar a los
seis meses, pero no se ha concretado aún.
"Deberían haberlo trasladado ya a un centro abierto, a otro tipo de
régimen de reclusión, que le permiten ir a la casa (...) debió ser a
partir de los seis meses de el estar ahí en prisión, mañana hace siete
meses", explicó.
Amnistía Internacional pidió en enero pasado, por medio de una Acción
Urgente, la libertad inmediata de Cardet y destacó que es un preso de
conciencia.
(Escrito por Rosa T. Valdés, con reporte de Ivette Pacheco)
Source: Médico disidente preso debe pasar a régimen penitenciario
"abierto": esposa -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-disidencia-preso-eduardo-cardet-/147856.html Continue reading
Gloria al bravo pueblo!
¡Gloria al bravo pueblo! [29-06-2017 00:01:26] Lcdo. Sergio Ramos (www.miscelaneasdecuba.net).- “Gloria al bravo pueblo…” Así empiezan las estrofas del Himno Nacional de Venezuela. Y es cierto, una vez más, hoy el pueblo venezolano se llena de gloria con el coraje y valentía con el que está combatiendo el despotismo castro-chavista. Con asombro y admiración el […] Continue reading
La comisión fiscalizadora de crímenes del castrismo investiga las denuncias de los tres holguineros en huelga de hambre
La comisión fiscalizadora de crímenes del castrismo investiga las
denuncias de los tres holguineros en huelga de hambre
DDC | Holguín | 28 de Junio de 2017 - 23:43 CEST.
La Comisión Internacional de Crímenes de Lesa Humanidad del
Castrismo (JusticeCuba) señaló que está investigando las denuncias de
los tres hermanos Miranda Leyva, en huelga de hambre desde hace 21 días,
según informa un comunicado del Directorio Democrático.
Los tres activistas son miembros del Movimiento Cubano Reflexión (MCR)
que envió las denuncias de su situación ante René Bolio, presidente de
JusticeCuba.
El Movimiento condenó "la situación de represión por parte de la
Seguridad del Estado contra la familia Miranda Leyva así como la
negativa de atención médica por parte de los medios de salud de la
ciudad de Holguín, que acatan las órdenes de Freddy Agüero, jefe de
Enfrentamiento, de la Seguridad del Estado en Holguín".
La Comisión señaló que investigará al agente de la Seguridad del Estado,
Agüero, y a los represores de las "brigadas de respuestas rápidas",
Rafael Chang, Nuris Nava Ponce de León y Virgen Gómez Pérez.
Asimismo, tendrá en cuenta a los médicos que han negado la atención a
los activistas: "Jorge Luis Pérez Santiesteban, médico militar y
represor; Julio Yamel Verdecia Reyes, director del Hospital Lenin de
Holguín; la vicedirectora de Atención Grave de dicho hospital, Saraliz
Cordovés Suárez; Luis Felipe Almira Torres, jefe de servicios médicos; y
Yocadis Pérez Roche, directora de policlínico Julio Grave de Peralta".
Por otra parte, condenó "por otros actos inhumanos a maestros y
empleados del colegio Julio Grave de Peralta en la ciudad de Holguín,
contra los menores de edad Tahimí Rodríguez Miranda y Alain Michel
Rodríguez Miranda, hijos de Adairis Miranda Leyva".
Según recuerda el Directorio Democrático, los tres hermanos están en
huelga de hambre desde el 8 de junio y reclaman "su libertad total y el
cese de la represión de la dictadura castrista contra la familia,
incluyendo a la madre de los tres, Maydolis Leyva Portelles, y
especialmente contra los menores de edad, Tahimí Rodríguez Miranda y
Alain Michel Rodríguez Miranda, hijos de Adairis, por parte de maestros
y empleados de la escuela donde asisten".
Este martes, en declaraciones a este diario, Anairis Leyva Miranda
denunció que grupos de respuesta rápida del régimen les habían hecho un
acto de repudio frente a su casa y que las autoridades médicas les
habían prohibido la atención sanitaria en cualquier hospital.
La labor de la Comisión Internacional de Crímenes de Lesa Humanidad del
Castrismo es no solo documentar y expedientar los crímenes cometidos en
Cuba, sino también los que se perpetraron en otros países por orden del
Gobierno de la Isla.
Asimismo, estos casos serán llevados ante la Justicia. Hasta ahora no se
ha definido ante qué tribunales se presentarán, pero la organización ha
mencionado como posibles la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la
Corte Penal Internacional o incluso tribunales nacionales de algún país
o países de los que sean ciudadanos las víctimas.
Source: La comisión fiscalizadora de crímenes del castrismo investiga
las denuncias de los tres holguineros en huelga de hambre | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1498686185_32207.html Continue reading
denuncias de los tres holguineros en huelga de hambre
DDC | Holguín | 28 de Junio de 2017 - 23:43 CEST.
La Comisión Internacional de Crímenes de Lesa Humanidad del
Castrismo (JusticeCuba) señaló que está investigando las denuncias de
los tres hermanos Miranda Leyva, en huelga de hambre desde hace 21 días,
según informa un comunicado del Directorio Democrático.
Los tres activistas son miembros del Movimiento Cubano Reflexión (MCR)
que envió las denuncias de su situación ante René Bolio, presidente de
JusticeCuba.
El Movimiento condenó "la situación de represión por parte de la
Seguridad del Estado contra la familia Miranda Leyva así como la
negativa de atención médica por parte de los medios de salud de la
ciudad de Holguín, que acatan las órdenes de Freddy Agüero, jefe de
Enfrentamiento, de la Seguridad del Estado en Holguín".
La Comisión señaló que investigará al agente de la Seguridad del Estado,
Agüero, y a los represores de las "brigadas de respuestas rápidas",
Rafael Chang, Nuris Nava Ponce de León y Virgen Gómez Pérez.
Asimismo, tendrá en cuenta a los médicos que han negado la atención a
los activistas: "Jorge Luis Pérez Santiesteban, médico militar y
represor; Julio Yamel Verdecia Reyes, director del Hospital Lenin de
Holguín; la vicedirectora de Atención Grave de dicho hospital, Saraliz
Cordovés Suárez; Luis Felipe Almira Torres, jefe de servicios médicos; y
Yocadis Pérez Roche, directora de policlínico Julio Grave de Peralta".
Por otra parte, condenó "por otros actos inhumanos a maestros y
empleados del colegio Julio Grave de Peralta en la ciudad de Holguín,
contra los menores de edad Tahimí Rodríguez Miranda y Alain Michel
Rodríguez Miranda, hijos de Adairis Miranda Leyva".
Según recuerda el Directorio Democrático, los tres hermanos están en
huelga de hambre desde el 8 de junio y reclaman "su libertad total y el
cese de la represión de la dictadura castrista contra la familia,
incluyendo a la madre de los tres, Maydolis Leyva Portelles, y
especialmente contra los menores de edad, Tahimí Rodríguez Miranda y
Alain Michel Rodríguez Miranda, hijos de Adairis, por parte de maestros
y empleados de la escuela donde asisten".
Este martes, en declaraciones a este diario, Anairis Leyva Miranda
denunció que grupos de respuesta rápida del régimen les habían hecho un
acto de repudio frente a su casa y que las autoridades médicas les
habían prohibido la atención sanitaria en cualquier hospital.
La labor de la Comisión Internacional de Crímenes de Lesa Humanidad del
Castrismo es no solo documentar y expedientar los crímenes cometidos en
Cuba, sino también los que se perpetraron en otros países por orden del
Gobierno de la Isla.
Asimismo, estos casos serán llevados ante la Justicia. Hasta ahora no se
ha definido ante qué tribunales se presentarán, pero la organización ha
mencionado como posibles la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la
Corte Penal Internacional o incluso tribunales nacionales de algún país
o países de los que sean ciudadanos las víctimas.
Source: La comisión fiscalizadora de crímenes del castrismo investiga
las denuncias de los tres holguineros en huelga de hambre | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1498686185_32207.html Continue reading
Cuba encierra en un psiquiátrico a un opositor
Cuba encierra en un psiquiátrico a un opositor El régimen recluye a un disidente en un manicomio por enarbolar una bandera de EE UU en el acto del Día de los Trabajadores PABLO DE LLANO Miami 27 JUN 2017 – 19:53 CEST Arresto de Daniel Llorente el 1 de mayo en La Habana. A. ROQUE […] Continue reading
Activistas en huelga de hambre encuentran apoyo dentro y fuera de Cuba
Activistas en huelga de hambre encuentran apoyo dentro y fuera de Cuba Luis Felipe Rojas La causa de cuatro opositores que llevan una huelga de hambre en Cuba pidiendo revisen los procesos penales en que están envueltos o ser liberados de cargos, ha encontrado eco dentro y fuera de la isla. El Partido por la […] Continue reading
Preso político en huelga de hambre podría sufrir fallo renal, advierten médicos
Preso político en huelga de hambre podría sufrir fallo renal, advierten
médicos
Se deteriora el estado de salud del opositor Jorge Cervantes
Martes, junio 27, 2017 | CubaNet
MIAMI, Estados Unidos.- El estado de salud del opositor Jorge Cervantes
se ha deteriorado notablemente luego de 35 días en huelga de hambre, al
punto de que su médico teme que un fallo renal pueda causar daños
irreversibles a su organismo, señaló la esposa del disidente.
Según dijo a Martí Noticias Gretchel Alfonso, cónyuge de Cervantes, la
huelga "le está afectando los dos riñones (…) El médico tiene miedo de
que le dé un paro renal".
"El agua de ahí está caliente y sabe a cloro. El agua que yo le llevo
allí no me la dejan entrar", agregó Alfonso. "Todavía no lo he podido ver".
Jorge Cervantes tiene 48 años y es coordinador de la Unión Patriótica de
Cuba (UNPACU) en Las Tunas. Fue arrestado desde el pasado 23 de mayo,
tras denunciar en la sede provincial del Partido Comunista lo que
catalogó como acoso y hostigamiento contra su familia.
El disidente ha denunciado además hechos de corrupción de funcionarios
estatales. Permanece en prisión acusado de supuesto desacato a la autoridad.
Debido al deterioro de su condición, fue trasladado el lunes pasado
desde la prisión Potosí, a 20 kilómetros de Las Tunas, hacia un centro
médico.
Cervantes realizó una acción similar en 2011, cuando fue igualmente
arrestado. En 2012 regresó a prisión para ser liberado en 2014, tras
cumplir una condena por "desorden público".
El líder de UNPACU, José Daniel Ferrer, ha responsabilizado al
mandatario cubano Raúl Castro de lo que pueda ocurrir a Cervantes.
"Él solo reclama su inmediata libertad, no debía estar en prisión, no
debía estar 34 días encarcelado por el simple hecho de ejercer su
derecho como ser humano y su libertad de expresión", dijo Ferrer.
En tanto, la Fundación Nacional Cubano Americana convocó a una rueda de
prensa para alertar sobre la situación de Cervantes. A ella asistieron
Yriade Hernández, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba y Elizardo
Sánchez, este último presidente de la Comisión Cubana de Derechos
Humanos y Reconciliación Nacional.
"Hemos estado alertando a la comunidad internacional y a las
organizaciones de derechos humanos sobre el peligro que corre la vida de
Jorge Cervantes", comentó Sánchez.
Source: Preso político en huelga de hambre podría sufrir fallo renal,
advierten médicos CubanetCubanet -
https://www.cubanet.org/noticias/preso-politico-en-huelga-de-hambre-podria-sufrir-fallo-renal-advierten-medicos/ Continue reading
médicos
Se deteriora el estado de salud del opositor Jorge Cervantes
Martes, junio 27, 2017 | CubaNet
MIAMI, Estados Unidos.- El estado de salud del opositor Jorge Cervantes
se ha deteriorado notablemente luego de 35 días en huelga de hambre, al
punto de que su médico teme que un fallo renal pueda causar daños
irreversibles a su organismo, señaló la esposa del disidente.
Según dijo a Martí Noticias Gretchel Alfonso, cónyuge de Cervantes, la
huelga "le está afectando los dos riñones (…) El médico tiene miedo de
que le dé un paro renal".
"El agua de ahí está caliente y sabe a cloro. El agua que yo le llevo
allí no me la dejan entrar", agregó Alfonso. "Todavía no lo he podido ver".
Jorge Cervantes tiene 48 años y es coordinador de la Unión Patriótica de
Cuba (UNPACU) en Las Tunas. Fue arrestado desde el pasado 23 de mayo,
tras denunciar en la sede provincial del Partido Comunista lo que
catalogó como acoso y hostigamiento contra su familia.
El disidente ha denunciado además hechos de corrupción de funcionarios
estatales. Permanece en prisión acusado de supuesto desacato a la autoridad.
Debido al deterioro de su condición, fue trasladado el lunes pasado
desde la prisión Potosí, a 20 kilómetros de Las Tunas, hacia un centro
médico.
Cervantes realizó una acción similar en 2011, cuando fue igualmente
arrestado. En 2012 regresó a prisión para ser liberado en 2014, tras
cumplir una condena por "desorden público".
El líder de UNPACU, José Daniel Ferrer, ha responsabilizado al
mandatario cubano Raúl Castro de lo que pueda ocurrir a Cervantes.
"Él solo reclama su inmediata libertad, no debía estar en prisión, no
debía estar 34 días encarcelado por el simple hecho de ejercer su
derecho como ser humano y su libertad de expresión", dijo Ferrer.
En tanto, la Fundación Nacional Cubano Americana convocó a una rueda de
prensa para alertar sobre la situación de Cervantes. A ella asistieron
Yriade Hernández, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba y Elizardo
Sánchez, este último presidente de la Comisión Cubana de Derechos
Humanos y Reconciliación Nacional.
"Hemos estado alertando a la comunidad internacional y a las
organizaciones de derechos humanos sobre el peligro que corre la vida de
Jorge Cervantes", comentó Sánchez.
Source: Preso político en huelga de hambre podría sufrir fallo renal,
advierten médicos CubanetCubanet -
https://www.cubanet.org/noticias/preso-politico-en-huelga-de-hambre-podria-sufrir-fallo-renal-advierten-medicos/ Continue reading
El régimen levanta un ‘acta de advertencia’ al periodista de DDC Manuel Alejandro León
El régimen levanta un ‘acta de advertencia’ al periodista de DDC Manuel Alejandro León DDC | Guantánamo | 26 de Junio de 2017 – 19:57 CEST. El periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León Velázquez, liberado el sábado en Guantánamo tras dos días de arresto, se enfrentó este lunes a las 9:00am (hora local) […] Continue reading
Las decisiones sobre Eduardo Cardet ‘son las peores posibles’, denuncia su esposa
Las decisiones sobre Eduardo Cardet ‘son las peores posibles’, denuncia su esposa DDC | Holguín | 26 de Junio de 2017 – 22:58 CEST. El coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Eduardo Cardet, permanece recluido en la prisión provisional de Holguín, “sin ser trasladado a un centro abierto”, según denunció su esposa Yaimaris Vecino […] Continue reading
Las decisiones sobre Eduardo Cardet ‘son las peores posibles’, denuncia su esposa
Las decisiones sobre Eduardo Cardet 'son las peores posibles', denuncia
su esposa
DDC | Holguín | 26 de Junio de 2017 - 22:58 CEST.
El coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación
(MCL), Eduardo Cardet, permanece recluido en la prisión provisional de
Holguín, "sin ser trasladado a un centro abierto", según denunció su
esposa Yaimaris Vecino a este diario.
"Hace dos semanas fuimos a verlo. Está pendiente de traslado para un
centro abierto. Ya va a ser siete meses de la detención, cuando debería
haber sido trasladado a los seis meses, y no ha sido así. No sabemos qué
es lo que hay detrás de todo esto ni los próximos pasos que van a tomar
ellos [los agentes de la Seguridad del Estado]", agregó Vecino.
Sobre el centro a donde pueden trasladar a su esposo, señaló que en
Holguín hay varios "todos de difícil acceso y con condiciones muy malas".
"Los manejos que se toman con él son todos lo más desfavorable posible.
Él está regular de ánimo porque no es fácil estar preso injustamente,
aunque de salud está mejor", agregó Vecino.
Asimismo, señaló que esta semana quizás la familia podría visitarlo:
"Esperamos verlo esta semana. Nos avisan de la visita el día antes. Todo
lo que se determina para él es mediado por la Seguridad del Estado".
El coordinador nacional del MCL fue arrestado de forma violenta frente a
su casa en el municipio Velasco, Holguín, el 30 de noviembre del año
pasado, cinco días después de la muerte de Fidel Castro.
Cardet había realizado previamente una visita a Estados Unidos y en
declaraciones a la prensa criticó el legado de represión dejado por el
dictador.
Fue condenado a prisión "por un supuesto delito de atentado" y el
Tribunal Provincial de Holguín ratificó en mayo la sentencia de tres
años de privación de libertad.
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía
Internacional (AI) declaró a Cardet "prisionero de conciencia" y en los
pasados meses lanzó una acción urgente por su "liberación inmediata e
incondicional".
La Fundación Paz y Cooperación de España confirió al coordinador del
MCL el Premio Anual a la Libertad de Conciencia, en reconocimiento por
sus esfuerzos en la lucha por la democracia en la Isla.
Source: Las decisiones sobre Eduardo Cardet 'son las peores posibles',
denuncia su esposa | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1498510708_32151.html Continue reading
su esposa
DDC | Holguín | 26 de Junio de 2017 - 22:58 CEST.
El coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación
(MCL), Eduardo Cardet, permanece recluido en la prisión provisional de
Holguín, "sin ser trasladado a un centro abierto", según denunció su
esposa Yaimaris Vecino a este diario.
"Hace dos semanas fuimos a verlo. Está pendiente de traslado para un
centro abierto. Ya va a ser siete meses de la detención, cuando debería
haber sido trasladado a los seis meses, y no ha sido así. No sabemos qué
es lo que hay detrás de todo esto ni los próximos pasos que van a tomar
ellos [los agentes de la Seguridad del Estado]", agregó Vecino.
Sobre el centro a donde pueden trasladar a su esposo, señaló que en
Holguín hay varios "todos de difícil acceso y con condiciones muy malas".
"Los manejos que se toman con él son todos lo más desfavorable posible.
Él está regular de ánimo porque no es fácil estar preso injustamente,
aunque de salud está mejor", agregó Vecino.
Asimismo, señaló que esta semana quizás la familia podría visitarlo:
"Esperamos verlo esta semana. Nos avisan de la visita el día antes. Todo
lo que se determina para él es mediado por la Seguridad del Estado".
El coordinador nacional del MCL fue arrestado de forma violenta frente a
su casa en el municipio Velasco, Holguín, el 30 de noviembre del año
pasado, cinco días después de la muerte de Fidel Castro.
Cardet había realizado previamente una visita a Estados Unidos y en
declaraciones a la prensa criticó el legado de represión dejado por el
dictador.
Fue condenado a prisión "por un supuesto delito de atentado" y el
Tribunal Provincial de Holguín ratificó en mayo la sentencia de tres
años de privación de libertad.
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía
Internacional (AI) declaró a Cardet "prisionero de conciencia" y en los
pasados meses lanzó una acción urgente por su "liberación inmediata e
incondicional".
La Fundación Paz y Cooperación de España confirió al coordinador del
MCL el Premio Anual a la Libertad de Conciencia, en reconocimiento por
sus esfuerzos en la lucha por la democracia en la Isla.
Source: Las decisiones sobre Eduardo Cardet 'son las peores posibles',
denuncia su esposa | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1498510708_32151.html Continue reading