Monthly Archives: January 2016
Tormenta en Asamblea de Nueva Jersey por viaje de legisladores a Cuba
Tormenta en Asamblea de Nueva Jersey por viaje de legisladores a Cuba El alcalde de Woodcliff Lake, Carlos Rendo, dijo el viernes que el turismo estadounidense no debe “sustentar a un régimen asesino con cada centavo que gasta en Cuba.” Martinoticias.com enero 31, 2016 Exiliados cubanos en Nueva Jersey están exigiendo explicaciones al presidente de […] Continue reading
Cuba sin mejoras en los derechos humanos
EN NUESTRA OPINIÓN: Cuba: sin mejoras en los derechos humanos JUNTA EDITORIAL No ha habido mejoras en Cuba desde que se anunció la normalización de las relaciones con Estados Unidos, el 17 de diciembre del 2014, aseguró Human Rights Watch (HRW) el miércoles pasado. La evaluación que hizo la organización no gubernamental es contundente: “Hay […] Continue reading
El Tribunal Supremo confirma condena a tres años de cárcel contra el abogado independiente Julio Ferrer Tamayo
El Tribunal Supremo confirma condena a tres años de cárcel contra el abogado independiente Julio Ferrer Tamayo DDC | La Habana | 30 Ene 2016 – 9:15 pm. El Tribunal Supremo Popular desestimó el recurso de casación y ratificó la sentencia del Tribunal Provincial de la Habana a tres años de privación de libertad contra […] Continue reading
Transexual no quiere regresar a Cuba, aunque cambie
Transexual no quiere regresar a Cuba, aunque cambie Ana Marrero, una transexual de 54 años que estuvo presa en Cuba por ser homosexual, dijo que intentó suicidarse para escapar de la discriminación. Hoy vive en Miami y afirma que no regresaría a la isla. Martinoticias.com enero 28, 2016 Ana Marrero, transexual cubana que sufrió prisión […] Continue reading
Rubio y Díaz-Balart rechazan nuevas regulaciones hacia Cuba
Rubio y Díaz-Balart rechazan nuevas regulaciones hacia Cuba Los representantes republicanos por Florida expresaron su desacuerdo con las medidas que buscan hacer más fácil la financiación de las exportaciones a Cuba y aumentar los viajes autorizados a la isla. Martinoticias.com enero 26, 2016 El senador Marco Rubio y el congresista Mario Díaz-Balart, ambos representantes republicanos […] Continue reading
UNPACU – la lucha invisible
UNPACU: la lucha invisible La represión en Cuba debe cesar. Los activistas de UNPACU tienen derecho a manifestarse e intentar cambiar al Gobierno Haroldo Dilla Alfonso, Santiago de Chile | 26/01/2016 1:03 pm La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) es sin lugar a dudas la organización con una membresía más extensa y un activismo más […] Continue reading
Belice dice que liberará a inmigrantes cubanos presos desde hace varios meses
Belice dice que liberará a inmigrantes cubanos presos desde hace varios meses DDC | Miami | 26 Ene 2016 – 11:13 pm. Las autoridades de Belice anunciaron que los 32 inmigrantes cubanos detenidos por entrar sin documentación al país serán liberados próximamente, pero los interesados desconocen los detalles del plan y aún siguen en prisión, […] Continue reading
La esquina del sexo en una ciudad cubana
La esquina del sexo en una ciudad cubana Son las nueve de la noche y jóvenes muchachas, con ropas ajustadas y provocativas, comienzan a llegar al sitio lunes, enero 25, 2016 | Fernando Donate Ochoa HOLGUÍN, Cuba.- Son las nueve de la noche y jóvenes muchachas, con ropas ajustadas y provocativas, comienzan a llegar al […] Continue reading
Raúl Castro niega existencia de presos políticos en Cuba pese a diversos informes
Raúl Castro niega existencia de presos políticos en Cuba pese a diversos informes Más de 60 presos políticos aún en cárceles cubanas y más de 8.000 detenciones contra opositores hay en la isla desde que se anunció, en diciembre de 2014, el inicio de una nueva de relaciones entre La Habana y Washington. Castro insiste […] Continue reading
Un opositor se declara en huelga de hambre para que cese el acoso de la Seguridad del Estado
Un opositor se declara en huelga de hambre para que cese el acoso de la Seguridad del Estado DDC | La Habana | 22 Ene 2016 – 6:22 pm. El activista del partido Unión por una Cuba Libre Alcibíades Idelmaro Brizuela Angulo, de 54 años de edad, se encuentra desde hace cinco días en huelga […] Continue reading
La prensa oficial reclama mano dura contra los revendedores porque generan ‘corrupción’
La prensa oficial reclama mano dura contra los revendedores porque generan ‘corrupción’ DDC | La Habana | 21 Ene 2016 – 9:18 pm. Las personas que compran y revenden productos de elevada demanda en la Isla para obtener beneficios son objeto de severas críticas en la prensa oficialista, que las responsabiliza de provocar comportamientos corruptos. […] Continue reading
Opositores excarcelados relatan tormentos de la cárcel en Cuba
Opositores excarcelados relatan tormentos de la cárcel en Cuba Hugo Damián Prieto y Wilberto Parada, detenidos durante tres meses por protestar frente a la Fiscalía Nacional, fueron liberados la tarde del miércoles 20 de enero. Martinoticias.com enero 21, 2016 Los opositores pacíficos Hugo Damián Prieto Blanco y Wilberto Parada Milán, detenidos desde hace tres meses […] Continue reading
Los enemigos de la democracia moderna
Los enemigos de la democracia moderna El castrismo en la isla y la plutocracia en China o Vietnam acabarán cuando reconozcan que el modelo democrático es más funcional, genera mayor riquezas y mejor calidad de vida CRÓNICA LA HABANA.-IVÁN GARCÍA Especial ¿En qué se parece la autocracia de los hermanos Castro, el solemne Vaticano, los […] Continue reading
Cubanos castigados en Belice
EN NUESTRA OPINIÓN: Cubanos castigados en Belice JUNTA EDITORIAL En el éxodo de cubanos hacia Estados Unidos, un episodio lamentable ha ocurrido en la nación centroamericana de Belice. Para miles de cubanos que han decidido escapar del fracaso del régimen castrista, recorriendo una ruta azarosa desde Sudamérica hasta la frontera norte de México, las puertas […] Continue reading
Díaz-Balart pide liberar a periodista en Cuba
Díaz-Balart pide liberar a periodista en Cuba El congresista estadounidense pide al presidente Barack Obama que presione al gobierno Cubano por la “inmediata liberación” de activistas y presos políticos. Voz de América – Redacción 19.01.2016 El legislador por la Florida, Mario Díaz-Balart hizo un llamado pidiendo la “inmediata liberación” del periodista independiente Misael Canet Velázquez, […] Continue reading
Una treintena de cubanos languidece en cárcel de Belice
Una treintena de cubanos languidece en cárcel de Belice Un joven cubano denuncia que lleva seis meses en la cárcel pese a haber pagado la multa que le ordenó un juez. Intentaba llegar a México pero terminó en Belice En Belice, entrar sin documentación es considerado un delito NORA GÁMEZ TORRES ngameztorres@elnuevoherald.com Mientras finalmente comenzaron […] Continue reading
‘Guías’ en alquiler
‘Guías’ en alquiler Agencias ‘ofrecen’ a jóvenes cubanos en sus páginas web lunes, enero 18, 2016 | Ernesto Pérez Chang LA HABANA, Cuba.- “No es prostitución. Se prostituye el que quiere”, me aclaró Jorge Lázaro, alias “Papito”, cuando me describía en una conversación por el chat el negocio que creó hace pocos años y que […] Continue reading
Cubanos, pura vida contra mísera vida
GINA MONTANER: Cubanos, pura vida contra mísera vida El pueblo costarricense de La Cruz se ha revolucionado con la presencia de los cubanos migrantes Familias y el gobierno les ha abierto las puertas. Los cubanos, en agradecimiento, pintaron un mural Dentro de un tiempo, alguien relatará la huella que dejaron los cubanos Le pido por […] Continue reading
Tú no me engañas, “mascarita”
Tú no me engañas, “mascarita” En Cuba muchos artistas y escritores permanecen impasibles ante los abusos lunes, enero 18, 2016 | Roberto Jesús Quiñones Haces GUANTÁNAMO, Cuba.- Una edición especial del periódico Juventud Rebelde (JR) del pasado 31 de diciembre publicó una entrevista hecha por José Luís Estrada Betancourt a Miguel Barnet, presidente de la […] Continue reading
Clemencia denegada a preso enfermo en fase terminal
Clemencia denegada a preso enfermo en fase terminal
Su familia ha pedido ayuda a varias instancias del gobierno, sin respuesta
viernes, enero 15, 2016 | Manuel Alberto Morejon
LA HABANA, Cuba.- José Demetrio Esquijarosa Rodríguez, de 53 años y
residente en el municipio capitalino La Habana Vieja, actualmente se
encuentra internado en la Sala de Penados del Hospital Docente Clínico
Quirúrgico "Salvador Allende" (Covadonga), subordinada a la Dirección de
Establecimientos Penitenciarios del Ministerio del Interior, dirigida
por el general de brigada Marcos Hernández Alcaraz.
Este ciudadano fue juzgado y sancionado en el mes de julio de 2012 en el
Tribunal Popular Provincial de La Habana por los delitos de
"malversación y falsificación de documentos privados de carácter
continuado". Fue hallado culpable y sancionado a 20 años de privación de
libertad como sanción principal, además de otras sanciones accesorias.
A Esquijarosa, desde la fase de instrucción, hubo que cambiarle la
medida cautelar impuesta, que era de prisión preventiva por la de fianza
en efectivo, debido a que presentaba severos problemas de salud, hoy
agravados.
El reo padece de una enfermedad renal crónica de grado cinco desde hace
ocho años. Necesita tratamiento de hemodiálisis reiterada en régimen de
días alternos. Cada sesión de tratamiento dialítico dura aproximadamente
cuatro horas.
Este reo, en el momento de su ingreso, era el único recluso en Cuba con
tratamiento de hemodiálisis.
Esquijarosa padece además de miocardia hipertensiva dilatada debido a la
enfermedad base, hepatopatía crónica por virus de hepatitis C, que
adquirió durante las sesiones de hemodiálisis, y hernia umbilical. Estas
patologías se han convertido en irreversibles.
La Comisión de Régimen Penitenciario de Medicina Legal, por solicitud de
la jefatura del centro penitenciario donde está recluido y por
aprobación de los jefes de Servicios Médicos de la Dirección de
Establecimientos Penitenciarios, después de un análisis minucioso del
caso declararon que José Demetrio Esquijarosa Rodríguez no se encuentra
apto para el régimen penitenciario.
En septiembre de 2014 el Gobierno cubano, con motivo de la visita del
Papa Francisco, indultó a 3 522 condenados. Los indultos se realizaron
según la naturaleza de delito y por razones de salud.
Antes, en el año 2012, debido a la visita de Su Santidad Benedicto XVI,
hubo otro indulto. Solo se excluyeron sancionados por delitos de
asesinato, homicidio, violación, pederastia con violencia, corrupción de
menores, hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, tráfico de drogas,
robo con violencia e intimidación en las personas, y delitos contra la
seguridad del estado.
A pesar de no haber cometido alguno de esos delitos, Esquijarosa no fue
incluido en el listado para estos indultos.
El recluso, en carta enviada al Primer Vicepresidente del Consejo de
Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel, detalla la falta de
condiciones de la Sala de Penados del Hospital "Salvador Allende".
En dicha carta, Esquijarosa refiere que en la sala de penados, ubicada
dentro del hospital, incluso en caso de urgencia, los médicos y las
enfermeras de guardia, pueden demorar hasta dos horas en acudir.
La sala de penados no cuenta con transporte propio. Para las emergencias
depende de una ambulancia, que atiende las prioridades del hospital, y
puede demorar entre 40 minutos y una hora en acudir. En ocasiones, por
motivos desconocidos, la ambulancia nunca llega.
La atención médica no es la mejor. "En ocasiones faltan medicamentos y
recursos para curaciones, pues no somos una prioridad", asegura Esquijarosa.
El régimen de la sala de penados es similar al de la prisión. A los
penados no les conceden tiempo de sol, les limitan las visitas
familiares y solo les permiten hacer llamadas telefónicas una vez a la
semana.
La alimentación no es la más adecuada para enfermos. Tampoco la higiene.
El cambio de ropas y sábanas no se efectúa regularmente. La sala solo
posee agua corriente de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 6:00 a.m. a 10:00
p.m. El resto del tiempo hay que utiliza agua almacenada en un tanque,
donde introducen desde una jarra para tomar agua hasta un cubo de
baldear los baños.
En la sala de penados ingresan enfermos de diversas patologías, tanto
psiquiátricas como infecciosas, que han cometido diferentes delitos.
Allí pueden encontrarse desde rateros de poca monta hasta violadores y
homicidas.
En la sala no se permiten acompañantes post-operatorios, lo que a los
más desvalidos los afecta hasta para realizar sus necesidades
fisiológicas y de aseo personal.
"La sala carece de un refrigerador para conservar los alimentos. No
recibo la dieta especial para mi caso. Los baños son comunes para todos
los presos, independientemente de la enfermedad que padezcan. La
iluminación es inadecuada, la ventilación es deficiente y los mosquitos
son a toda hora, no se fumiga", refiere Esquijarosa.
Esquijarosa Rodríguez es padre de cinco hijos, de ellos dos menores. Su
familia ha pedido para él clemencia en varias instancias del gobierno,
hasta con la mediación del Cardenal Jaime Ortega, para poder cuidarlo en
su casa en sus últimos momentos de vida. Pero hasta el momento no han
recibido respuesta de las autoridades.
alianzacristiana777@gmail.com
Source: Clemencia denegada a preso enfermo en fase terminal | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/clemencia-denegada-a-preso-enfermo-en-fase-terminal/ Continue reading
Su familia ha pedido ayuda a varias instancias del gobierno, sin respuesta
viernes, enero 15, 2016 | Manuel Alberto Morejon
LA HABANA, Cuba.- José Demetrio Esquijarosa Rodríguez, de 53 años y
residente en el municipio capitalino La Habana Vieja, actualmente se
encuentra internado en la Sala de Penados del Hospital Docente Clínico
Quirúrgico "Salvador Allende" (Covadonga), subordinada a la Dirección de
Establecimientos Penitenciarios del Ministerio del Interior, dirigida
por el general de brigada Marcos Hernández Alcaraz.
Este ciudadano fue juzgado y sancionado en el mes de julio de 2012 en el
Tribunal Popular Provincial de La Habana por los delitos de
"malversación y falsificación de documentos privados de carácter
continuado". Fue hallado culpable y sancionado a 20 años de privación de
libertad como sanción principal, además de otras sanciones accesorias.
A Esquijarosa, desde la fase de instrucción, hubo que cambiarle la
medida cautelar impuesta, que era de prisión preventiva por la de fianza
en efectivo, debido a que presentaba severos problemas de salud, hoy
agravados.
El reo padece de una enfermedad renal crónica de grado cinco desde hace
ocho años. Necesita tratamiento de hemodiálisis reiterada en régimen de
días alternos. Cada sesión de tratamiento dialítico dura aproximadamente
cuatro horas.
Este reo, en el momento de su ingreso, era el único recluso en Cuba con
tratamiento de hemodiálisis.
Esquijarosa padece además de miocardia hipertensiva dilatada debido a la
enfermedad base, hepatopatía crónica por virus de hepatitis C, que
adquirió durante las sesiones de hemodiálisis, y hernia umbilical. Estas
patologías se han convertido en irreversibles.
La Comisión de Régimen Penitenciario de Medicina Legal, por solicitud de
la jefatura del centro penitenciario donde está recluido y por
aprobación de los jefes de Servicios Médicos de la Dirección de
Establecimientos Penitenciarios, después de un análisis minucioso del
caso declararon que José Demetrio Esquijarosa Rodríguez no se encuentra
apto para el régimen penitenciario.
En septiembre de 2014 el Gobierno cubano, con motivo de la visita del
Papa Francisco, indultó a 3 522 condenados. Los indultos se realizaron
según la naturaleza de delito y por razones de salud.
Antes, en el año 2012, debido a la visita de Su Santidad Benedicto XVI,
hubo otro indulto. Solo se excluyeron sancionados por delitos de
asesinato, homicidio, violación, pederastia con violencia, corrupción de
menores, hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, tráfico de drogas,
robo con violencia e intimidación en las personas, y delitos contra la
seguridad del estado.
A pesar de no haber cometido alguno de esos delitos, Esquijarosa no fue
incluido en el listado para estos indultos.
El recluso, en carta enviada al Primer Vicepresidente del Consejo de
Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel, detalla la falta de
condiciones de la Sala de Penados del Hospital "Salvador Allende".
En dicha carta, Esquijarosa refiere que en la sala de penados, ubicada
dentro del hospital, incluso en caso de urgencia, los médicos y las
enfermeras de guardia, pueden demorar hasta dos horas en acudir.
La sala de penados no cuenta con transporte propio. Para las emergencias
depende de una ambulancia, que atiende las prioridades del hospital, y
puede demorar entre 40 minutos y una hora en acudir. En ocasiones, por
motivos desconocidos, la ambulancia nunca llega.
La atención médica no es la mejor. "En ocasiones faltan medicamentos y
recursos para curaciones, pues no somos una prioridad", asegura Esquijarosa.
El régimen de la sala de penados es similar al de la prisión. A los
penados no les conceden tiempo de sol, les limitan las visitas
familiares y solo les permiten hacer llamadas telefónicas una vez a la
semana.
La alimentación no es la más adecuada para enfermos. Tampoco la higiene.
El cambio de ropas y sábanas no se efectúa regularmente. La sala solo
posee agua corriente de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 6:00 a.m. a 10:00
p.m. El resto del tiempo hay que utiliza agua almacenada en un tanque,
donde introducen desde una jarra para tomar agua hasta un cubo de
baldear los baños.
En la sala de penados ingresan enfermos de diversas patologías, tanto
psiquiátricas como infecciosas, que han cometido diferentes delitos.
Allí pueden encontrarse desde rateros de poca monta hasta violadores y
homicidas.
En la sala no se permiten acompañantes post-operatorios, lo que a los
más desvalidos los afecta hasta para realizar sus necesidades
fisiológicas y de aseo personal.
"La sala carece de un refrigerador para conservar los alimentos. No
recibo la dieta especial para mi caso. Los baños son comunes para todos
los presos, independientemente de la enfermedad que padezcan. La
iluminación es inadecuada, la ventilación es deficiente y los mosquitos
son a toda hora, no se fumiga", refiere Esquijarosa.
Esquijarosa Rodríguez es padre de cinco hijos, de ellos dos menores. Su
familia ha pedido para él clemencia en varias instancias del gobierno,
hasta con la mediación del Cardenal Jaime Ortega, para poder cuidarlo en
su casa en sus últimos momentos de vida. Pero hasta el momento no han
recibido respuesta de las autoridades.
alianzacristiana777@gmail.com
Source: Clemencia denegada a preso enfermo en fase terminal | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/clemencia-denegada-a-preso-enfermo-en-fase-terminal/ Continue reading
En huelga de hambre opositor guantanamero
En huelga de hambre opositor guantanamero Le niegan el derecho de comunicarse telefónicamente desde prisión con su familia viernes, enero 15, 2016 | Roberto Jesús Quiñones Haces GUANTÁNAMO, Cuba.- Desde el pasado miércoles 13 de enero se encuentra en huelga de hambre en la prisión provincial de Guantánamo el opositor pacífico Niorber Rivera Guerra, miembro […] Continue reading
Duras críticas del obispo de Pinar del Río contra el sistema carcelario
Duras críticas del obispo de Pinar del Río contra el sistema carcelario
El presidente de la Pastoral Penitenciaria asegura que en la Isla hay
"presos políticos"
14YMEDIO, La Habana | Enero 14, 2016
El último número de la revista Palabra Nueva incluye una entrevista al
obispo Jorge Serpa con fuertes críticas al sistema carcelario cubano. La
publicación de la Arquidiócesis de La Habana recoge las respuestas del
presidente de la Pastoral Penitenciaria, quien asegura que en Cuba hay
"presos políticos". El obispo se desmarca así del cardenal Jaime Ortega,
que había afirmado, en junio pasado, que ya no había presos políticos en
la Isla.
En unas declaraciones que han sorprendido dentro y fuera de la Iglesia
católica, el obispo aclara que en el extranjero muchos "confunden
delincuentes con presos políticos", aunque asegura que en el grupo de
prisioneros a los que presta atención religiosa "hay siete color
naranja, que son las cadenas perpetuas, y algunos de ellos son políticos".
Para la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
(CCDHRN) la cifra de "condenados o procesados por motivaciones políticas
en Cuba asciende a 114", reporta en un informe publicado en junio
pasado. La lista de la CCDHRN incluye "a doce opositores pacíficos a los
que se impuso condenas entre 18 y 25 años de prisión en 2003 y continúan
sometidos a tales sanciones bajo una llamada "licencia extrapenal", que
les impide viajar al exterior".
En la entrevista, Serpa apunta que en la Isla hay más de 250 prisiones y
una población penal que "se halla entre las diez primeras del mundo".
Una situación que apunta a "una sociedad que se tiene que revisar".
También señala la "desproporción" manifiesta en "muchos casos entre el
delito cometido y la sanción que se aplica".
Con motivo de la visita del papa Francisco, el Gobierno cubano indultó a
3.522 presos, aunque las organizaciones independientes aseguraron que en
el listado no figuraba ninguno de los prisioneros considerados
"políticos" por la oposición y por varias entidades internacionales.
Serpa considera que "el hacinamiento no es ni por mucho el mejor
ambiente para crear una atmósfera de formación para la reinserción", una
situación que conlleva a "la indisciplina, que redundará en más años de
prisión". El sacerdote no duda en afirmar que Cuba no cuenta con
"personal bien calificado dentro de las prisiones para lograr devolver a
la sociedad lo que la misma sociedad fabrica con su mal lograda vivencia
de los valores".
En cuanto a los excesos de poder por parte de las autoridades
carcelarias y el uso de la fuerza, el sacerdote opina que "no es
utilizando medios represivos e injustos que se logra un verdadero
trabajo de humanización" y considera que la práctica del "aquí mando yo
porque así está establecido" que tantos reclusos denuncias de los
guardias en las penitenciarias "no siempre es la mejor forma para
conducir la población de un penal".
La Pastoral Penitenciaria se encarga de brindar ayuda material y
espiritual a reclusos y sus familiares pero, desde la llegada de Fidel
Castro al poder en 1959, tuvo dificultades para continuar su misión, que
solo logró reiniciar en 1992. Hace un poco más de una década, a los
sacerdotes se les permitió acceder a las cárceles cubanas, aunque
todavía su labor está plagada de limitaciones.
En sus declaraciones, el obispo se queja de la poca "conciencia
religiosa" que encuentra en los presos atendidos por la Pastoral
Penitenciaria. Cita como ejemplo a un grupo de 30 reclusos que atiende
personalmente y de los cuales "solo tres están bautizados".
Los obstáculos para llegar hasta el interior de las cárceles también son
denunciados por Serpa, que afirma haber pedido "miles de veces" a las
autoridades penales que le dejen "llegar a una galera, hablarles a los
presos desde una de ellas y ver qué pasa". Sin embargo, no le ha sido
permitido, por lo que el pastor se pregunta: "¿Por qué no me dejan
platicarle a toda una galera?".
Aunque públicamente el oficialismo ha mostrado el trabajo de la Pastoral
Penitenciaria como una señal de las buenas relaciones entre la Iglesia y
el Estado, en la práctica los sacerdotes se topan con numerosos
obstáculos. "Quienes tienen que ejecutar la norma dentro de las
prisiones no lo ven claro, muchas veces porque no quieren, pero sí se
les ha hecho ver que es así", se queja Serpa, quien puntualiza que la
asistencia religiosa "es un derecho que tiene el preso y así está acordado".
Ante la pregunta de la periodista sobre si llega hoy la Iglesia a todas
las cárceles cubanas, el sacerdote es tajante y responde: "No". Atribuye
las causas de esta situación al poco personal con que cuenta la Iglesia
católica para esos menesteres. No obstante, apunta que el trabajo en un
"marco tan cerrado" complica la tarea, junto a la mala organización
penitenciaria que les hace perder "mucho tiempo esperando a que traigan
los reclusos".
El entrevistado se pronuncia también contra la pena de muerte,
actualmente bajo una moratoria en Cuba, y considera que "no debe
existir, la cadena perpetua tampoco". En su opinión, el recluso debe
"tener la certeza de que su vida puede ser distinta, y ese derecho no
puede quitársele nunca".
A Serpa se le adjudica la intervención de la revista Vitral, una
publicación crítica con el Gobierno y dirigida hasta 2007 por el laico
Dagoberto Valdés. Con su nombramiento como obispo de Pinar del Río, el
religioso enfocó la línea editorial hacia "la verdad basada en el
Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia, sin caer en expresiones
agresivas y contestatarias". Detrás de la actuación del presidente de la
Pastoral Penitenciaria en ese caso, muchos señalan una orden expresa del
cardenal Ortega.
Source: Duras críticas del obispo de Pinar del Río contra el sistema
carcelario -
http://www.14ymedio.com/nacional/Duras-criticas-Pinar-Rio-carcelario_0_1925807415.html Continue reading
El presidente de la Pastoral Penitenciaria asegura que en la Isla hay
"presos políticos"
14YMEDIO, La Habana | Enero 14, 2016
El último número de la revista Palabra Nueva incluye una entrevista al
obispo Jorge Serpa con fuertes críticas al sistema carcelario cubano. La
publicación de la Arquidiócesis de La Habana recoge las respuestas del
presidente de la Pastoral Penitenciaria, quien asegura que en Cuba hay
"presos políticos". El obispo se desmarca así del cardenal Jaime Ortega,
que había afirmado, en junio pasado, que ya no había presos políticos en
la Isla.
En unas declaraciones que han sorprendido dentro y fuera de la Iglesia
católica, el obispo aclara que en el extranjero muchos "confunden
delincuentes con presos políticos", aunque asegura que en el grupo de
prisioneros a los que presta atención religiosa "hay siete color
naranja, que son las cadenas perpetuas, y algunos de ellos son políticos".
Para la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
(CCDHRN) la cifra de "condenados o procesados por motivaciones políticas
en Cuba asciende a 114", reporta en un informe publicado en junio
pasado. La lista de la CCDHRN incluye "a doce opositores pacíficos a los
que se impuso condenas entre 18 y 25 años de prisión en 2003 y continúan
sometidos a tales sanciones bajo una llamada "licencia extrapenal", que
les impide viajar al exterior".
En la entrevista, Serpa apunta que en la Isla hay más de 250 prisiones y
una población penal que "se halla entre las diez primeras del mundo".
Una situación que apunta a "una sociedad que se tiene que revisar".
También señala la "desproporción" manifiesta en "muchos casos entre el
delito cometido y la sanción que se aplica".
Con motivo de la visita del papa Francisco, el Gobierno cubano indultó a
3.522 presos, aunque las organizaciones independientes aseguraron que en
el listado no figuraba ninguno de los prisioneros considerados
"políticos" por la oposición y por varias entidades internacionales.
Serpa considera que "el hacinamiento no es ni por mucho el mejor
ambiente para crear una atmósfera de formación para la reinserción", una
situación que conlleva a "la indisciplina, que redundará en más años de
prisión". El sacerdote no duda en afirmar que Cuba no cuenta con
"personal bien calificado dentro de las prisiones para lograr devolver a
la sociedad lo que la misma sociedad fabrica con su mal lograda vivencia
de los valores".
En cuanto a los excesos de poder por parte de las autoridades
carcelarias y el uso de la fuerza, el sacerdote opina que "no es
utilizando medios represivos e injustos que se logra un verdadero
trabajo de humanización" y considera que la práctica del "aquí mando yo
porque así está establecido" que tantos reclusos denuncias de los
guardias en las penitenciarias "no siempre es la mejor forma para
conducir la población de un penal".
La Pastoral Penitenciaria se encarga de brindar ayuda material y
espiritual a reclusos y sus familiares pero, desde la llegada de Fidel
Castro al poder en 1959, tuvo dificultades para continuar su misión, que
solo logró reiniciar en 1992. Hace un poco más de una década, a los
sacerdotes se les permitió acceder a las cárceles cubanas, aunque
todavía su labor está plagada de limitaciones.
En sus declaraciones, el obispo se queja de la poca "conciencia
religiosa" que encuentra en los presos atendidos por la Pastoral
Penitenciaria. Cita como ejemplo a un grupo de 30 reclusos que atiende
personalmente y de los cuales "solo tres están bautizados".
Los obstáculos para llegar hasta el interior de las cárceles también son
denunciados por Serpa, que afirma haber pedido "miles de veces" a las
autoridades penales que le dejen "llegar a una galera, hablarles a los
presos desde una de ellas y ver qué pasa". Sin embargo, no le ha sido
permitido, por lo que el pastor se pregunta: "¿Por qué no me dejan
platicarle a toda una galera?".
Aunque públicamente el oficialismo ha mostrado el trabajo de la Pastoral
Penitenciaria como una señal de las buenas relaciones entre la Iglesia y
el Estado, en la práctica los sacerdotes se topan con numerosos
obstáculos. "Quienes tienen que ejecutar la norma dentro de las
prisiones no lo ven claro, muchas veces porque no quieren, pero sí se
les ha hecho ver que es así", se queja Serpa, quien puntualiza que la
asistencia religiosa "es un derecho que tiene el preso y así está acordado".
Ante la pregunta de la periodista sobre si llega hoy la Iglesia a todas
las cárceles cubanas, el sacerdote es tajante y responde: "No". Atribuye
las causas de esta situación al poco personal con que cuenta la Iglesia
católica para esos menesteres. No obstante, apunta que el trabajo en un
"marco tan cerrado" complica la tarea, junto a la mala organización
penitenciaria que les hace perder "mucho tiempo esperando a que traigan
los reclusos".
El entrevistado se pronuncia también contra la pena de muerte,
actualmente bajo una moratoria en Cuba, y considera que "no debe
existir, la cadena perpetua tampoco". En su opinión, el recluso debe
"tener la certeza de que su vida puede ser distinta, y ese derecho no
puede quitársele nunca".
A Serpa se le adjudica la intervención de la revista Vitral, una
publicación crítica con el Gobierno y dirigida hasta 2007 por el laico
Dagoberto Valdés. Con su nombramiento como obispo de Pinar del Río, el
religioso enfocó la línea editorial hacia "la verdad basada en el
Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia, sin caer en expresiones
agresivas y contestatarias". Detrás de la actuación del presidente de la
Pastoral Penitenciaria en ese caso, muchos señalan una orden expresa del
cardenal Ortega.
Source: Duras críticas del obispo de Pinar del Río contra el sistema
carcelario -
http://www.14ymedio.com/nacional/Duras-criticas-Pinar-Rio-carcelario_0_1925807415.html Continue reading
Recordar a los mártires, un deber patrio
Recordar a los mártires, un deber patrio Por estos días se cumplió el noveno aniversario de la muerte de uno de los luchadores por la democracia de Cuba: Miguel Valdés Tamayo jueves, enero 14, 2016 | Frank Correa LA HABANA, Cuba.- Por estos días se cumplió el noveno aniversario de la muerte de uno de […] Continue reading